Los récords negativos en materia de seguridad continúan rompiéndose en Ecuador. El país cerró septiembre de 2025 con 6.797 muertes violentas, una cifra alarmante que, de mantenerse el ritmo actual, podría superar los 9.000 asesinatos al finalizar el año. Esto equivaldría a una tasa superior a 50 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, la más alta registrada en la historia del país.

Un país golpeado por la violencia extrema
El 10 de agosto de 2025 marcó un hito trágico al convertirse en el día más violento del año, con 59 asesinatos cometidos en una sola jornada. Aquella fecha coincidió con un feriado nacional y representa un promedio aterrador: una persona fue asesinada cada 24 minutos.
Este día se ubica en el quinto puesto de los más sangrientos en la historia reciente del Ecuador, superado únicamente por tres días de 2021, cuando ocurrieron las masacres carcelarias más cruentas, y por el 1 de enero de 2024, fecha en la que se desató una nueva ola de violencia que condujo al Gobierno a declarar el conflicto armado interno.
Los datos de 2025 evidencian un deterioro progresivo de la seguridad. Entre enero y septiembre, el país acumuló 755 muertes violentas por mes, lo que equivale a 174 por semana, 25 por día o una cada hora. Si esta tendencia persiste, Ecuador cerraría el año con 9.062 muertes violentas, una cifra sin precedentes.
Comparación histórica: el aumento sostenido de la violencia
Hasta 2025, el año más violento había sido 2023, cuando la tasa alcanzó 47 muertes violentas por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, los datos actuales reflejan un incremento del 6% respecto a esa cifra. En comparación con 2024, año en el que se reportaron 38 asesinatos por cada 100.000 habitantes, el incremento sería de 29%, lo que revela un deterioro acelerado en el control de la criminalidad.
Este repunte confirma que los esfuerzos del Estado ecuatoriano en materia de seguridad aún no logran revertir la expansión del crimen organizado, que mantiene presencia en provincias costeras, fronterizas y urbanas.
La crisis social y el paro no frenaron los crímenes
En medio de este contexto, Ecuador ha enfrentado también una crisis social y política. Desde mediados de septiembre de 2025, el país se ha visto sacudido por protestas lideradas por la Conaie, tras el decreto presidencial que eliminó el subsidio al diésel para el sector automotor.
El Gobierno respondió con la movilización de cerca de 10.000 efectivos. Entre policías y militares, hacia las provincias más afectadas por las manifestaciones, como Imbabura y el norte de Pichincha. Esta acción generó preocupación, ya que desde enero de 2024 las Fuerzas Armadas han estado involucradas directamente en tareas de seguridad interna, junto a la Policía Nacional ante los crímenes.
Pese a esta redistribución de tropas, las cifras demuestran que el paro no ha tenido un impacto visible en la reducción de la violencia criminal. Entre el 16 y el 30 de septiembre de 2025, se registraron 368 muertes violentas. Con un promedio diario de 24,5 asesinatos, una de las tasas más bajas del año, pero aún crítica.
Perspectivas: el desafío de contener los crímenes
Con tres meses restantes para concluir el año, el panorama de seguridad de Ecuador se mantiene en alerta. La posibilidad de superar las 9.000 muertes violentas en 2025 no solo consolidaría un récord histórico, sino que también confirmaría la urgencia de reformular las estrategias de seguridad nacional.
Expertos coinciden en que la violencia está estrechamente ligada a las disputas entre organizaciones criminales, la penetración del narcotráfico en estructuras estatales y la debilidad institucional. Además, la sobrecarga de las Fuerzas Armadas en tareas civiles podría restar eficacia a las operaciones de inteligencia y control territorial.
El reto del Estado ecuatoriano será encontrar un equilibrio entre el mantenimiento del orden público y la protección ciudadana. En un escenario donde la violencia se ha convertido en una constante que amenaza la estabilidad del país.
Fuente: Primicias.ec
Te puede interesar:
Daniel Noboa Anuncia Reducción del Precio del Diésel en Ecuador