La alcaldesa de Otavalo, Anabel Hermosa, encabezó una delegación del Concejo Municipal que se trasladó a la ciudad de Ibarra, capital de la provincia de Imbabura, con el objetivo de entregar una documentación oficial dirigida a la gobernadora Maite Landeta. El propósito era formalizar la solicitud para instalar una mesa de diálogo entre el Gobierno Nacional, las autoridades locales y los representantes de las organizaciones indígenas y sociales que mantienen movilizaciones en la provincia.

La comisión estuvo integrada por las concejalas Alexandra Alemán, Lilibeth Ayala y Joselyn Armas, quienes acompañaron a Hermosa en el esfuerzo de buscar una salida pacífica a la crisis que atraviesa la región debido al paro nacional convocado por movimientos sociales.
Gobernación cerrada ante la llegada de las autoridades otavaleñas
Sin embargo, la visita no tuvo el desenlace esperado. Cuando la delegación arribó a la Gobernación de Imbabura, las puertas se encontraban cerradas, impidiendo la entrega del documento.
“Estuve aquí a las 09:00, y la Gobernación estaba abierta. No entiendo por qué hace pocos minutos nos acaban de cerrar”, reclamó la concejala Alexandra Alemán, quien fue testigo directo del hecho.
Frente a la negativa, la alcaldesa y su equipo se dirigieron al ECU 911 de Ibarra, donde tampoco fueron recibidos. “Nos dicen que aquí tampoco está ninguna autoridad. No existen autoridades que den la cara al pueblo y eso sí nos preocupa (…) hemos instado al diálogo, sin embargo, no recibimos respuesta”, expresó la alcaldesa Anabel Hermosa, mostrando su descontento por la falta de atención gubernamental.
Marcha multitudinaria de comunidades hacia Ibarra
Mientras tanto, cientos de comuneros de los cantones Otavalo, Cotacachi y Antonio Ante se movilizaron hacia Ibarra por segunda ocasión. Las comunidades de Carabuela, Pinsaquí, La Compañía, Camuendo y San Luis de Agualongo, entre otras, avanzaron por la avenida Mariano Acosta hasta llegar al centro de la ciudad.
Las consignas durante la marcha reflejaban el sentir de las bases: “Libertad para los 12 de Otavalo” y “Justicia para Efráin Fuerez”, en referencia a los hechos de represión y detenciones ocurridos en días anteriores. Los participantes exigieron respuestas concretas del Gobierno y reiteraron que mantendrán su resistencia hasta que se abran canales de diálogo reales.
Tensiones y reclamos en aumento
El ambiente en Imbabura continúa siendo tenso. Las comunidades indígenas demandan atención directa del presidente Daniel Noboa, y las autoridades locales han reiterado su disposición a actuar como mediadoras. Sin embargo, la falta de interlocución oficial incrementa la incertidumbre y alimenta el descontento social.
Diversos líderes locales consideran que el diálogo inmediato es la única vía para evitar una escalada del conflicto, que ya ha afectado a sectores como el comercio, el transporte y la educación en la provincia.
Una provincia que clama por respuestas
La llegada de las comunidades a Ibarra y la acción de la alcaldesa Hermosa representan un intento de buscar entendimiento en medio del caos. Sin embargo, el silencio institucional pone en riesgo la estabilidad social y política de la provincia.
Mientras tanto, las calles de Ibarra se han convertido en escenario de marchas pacíficas pero firmes, en las que los pueblos de Imbabura reafirman su derecho a ser escuchados y su esperanza de que el diálogo prevalezca sobre la confrontación.
Fuente: El Norte
Te puede interesar:
Jennifer Aniston no quiso adoptar: “Quiero mi propio ADN en una personita”