Incautación de combustible artesanal en la frontera norte
Las Fuerzas Armadas del Ecuador realizaron una operación fluvial en el cantón Río Verde, provincia de Esmeraldas. Este operativo resultó en la detención de cinco individuos por posesión de combustible ilegal en Esmeraldas. Durante esta operación, el combustible ilegal en Esmeraldas se identificó como un problema crítico. La intervención tuvo lugar en el sector de Rocafuerte, una zona estratégica en la frontera norte del país.
Durante el operativo, ejecutado por el Batallón de Infantería de Marina Esmeraldas, se incautaron 3.355 galones de combustible artesanal. Esto equivale aproximadamente a 12.700 litros. Además, se incautaron una embarcación, dos motores fuera de borda y varias canecas con gasolina. Entre los detenidos se encuentran cuatro ciudadanos colombianos y uno ecuatoriano, vinculados al combustible ilegal en Esmeraldas.

Refuerzo del bloque de seguridad
El procedimiento se enmarca en las acciones de control interno y refuerzo del bloque de seguridad desplegado en Esmeraldas. Según el Ministerio de Defensa, los detenidos y las evidencias fueron entregados a las autoridades judiciales competentes.
La Armada subrayó que estas operaciones buscan neutralizar a grupos delictivos que actúan en la zona costera, especialmente aquellos relacionados con el combustible ilegal en Esmeraldas. Estas medidas contribuyen al control de los espacios acuáticos. La posesión, transporte y almacenamiento de derivados de hidrocarburos sin autorización está penado por el artículo 264 del COIP. Las sanciones pueden llegar hasta cinco años de prisión.
Avances en la lucha contra economías criminales
Las Fuerzas Armadas han intensificado sus intervenciones en varias provincias. El objetivo es desmantelar estructuras dedicadas a actividades ilícitas como la minería y el tráfico de combustible. Desde enero de 2024, se han ejecutado más de 32.000 operaciones militares contra la minería ilegal. Esto ha resultado en la destrucción de cientos de bocaminas, dragas y maquinaria.

Estas acciones han afectado directamente a organizaciones como Los Lobos, Los Tiguerones, las disidencias de las FARC y Los Comandos de la Frontera. En total, se han decomisado bienes valorados en más de 660 millones de dólares, usados para financiar crímenes como secuestros, tráfico de armas y narcotráfico.
En respuesta a recientes actos violentos, como la emboscada en la que murieron once militares en Alto Punino, 1.500 nuevos efectivos han sido desplegados para reforzar la seguridad territorial. El Estado mantiene su compromiso de combatir todas las formas de delito. Esto es esencial para la seguridad y soberanía nacionales.
Fuente:
Vistazo
También te puede interesar:
Microsoft prueba la integración de Steam en su ecosistema y apunta a Xbox