Caída histórica en la natalidad colombiana

Colombia

Autor:

Actualizada:

Colombia atraviesa un momento histórico en términos demográficos, pues entre enero y abril de 2024 se registró el número más bajo de nacimientos en la última década. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el país contabilizó 145.416 bebés, lo que equivale a una disminución del 14,6% frente al mismo periodo de 2023, cuando hubo 170.205 nacimientos.

- Anuncio -

Transformaciones en la edad de los padres

El informe de Estadísticas Vitales 2024 señala que en los últimos cinco años ha crecido el número de padres y madres mayores de 30 años, tanto en áreas urbanas como rurales. En Colombia, el grupo con mayor incremento corresponde a quienes tienen entre 30 y 34 años. Este cambio refleja nuevas dinámicas sociales y económicas que han retrasado la decisión de formar una familia.

Colombia

Reducción de nacimientos en población migrante en Colombia

Otro hallazgo del informe es la disminución en el porcentaje de nacimientos de madres venezolanas. En 2020 representaban el 8,5% y en 2024 bajaron al 4,5%. También descendió la proporción de nacimientos de madres extranjeras de otras nacionalidades, mientras que los de mujeres colombianas ascendieron al 94,5%.

Avances en controles prenatales

En cuanto a la atención en salud, Manizales lidera el ranking con un 96,4% de consultas prenatales. Neiva, Barranquilla y Tunja superaron igualmente la meta del 93% establecida por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), lo que evidencia un avance en la cobertura de servicios médicos para gestantes en Colombia.

- Anuncio -

Diversidad cultural reflejada en los nacimientos en Colombia

El DANE también destacó que el 56,1% de los bebés nacidos en comunidades indígenas y afrodescendientes son reconocidos oficialmente como indígenas, lo que refuerza la importancia de la identidad cultural en el país.

¿Por qué los jóvenes deciden no tener hijos?

Mientras hace unas décadas la maternidad y la paternidad eran parte fundamental del proyecto de vida de muchas personas, hoy en Colombia las prioridades han cambiado. Los jóvenes cada vez más optan por estilos de vida diferentes, y para muchos, tener hijos ya no es una meta.

Diversas encuestas revelan que factores como el desempleo, el costo de la vivienda, las deudas universitarias, el gasto en el cuidado infantil, así como la crisis ambiental y social, influyen en la decisión de posponer o renunciar a la paternidad.

Esta tendencia no es exclusiva de Colombia. En países como Corea del Sur, la natalidad ha descendido tanto que incluso se han implementado incentivos económicos para que las parejas decidan tener hijos.

Más noticias:

Fuente:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama