Search
Close this search box.

Colombia reanuda la venta de electricidad a Ecuador ante la cercanía del estiaje

venta de electricidad

Autor:

Actualizada:

A puertas de la época seca, Ecuador vuelve a importar energía eléctrica desde Colombia para garantizar el suministro continuo. Este incluye hogares, empresas e industrias. La reactivación de esta compra se da en un momento en que el país se prepara para la reducción de caudales en sus centrales hidroeléctricas. Además, busca cubrir la demanda energética con nuevas incorporaciones de potencia.

- Anuncio -
venta de electricidad

Reactivación de la exportación desde Colombia

El pasado viernes 18 de julio de 2025, Colombia reactivó la venta de energía a Ecuador. Utilizó su capacidad de generación hídrica, según informó Edwin Palma, ministro de Energía colombiano, a través de su cuenta oficial en la red social X. El funcionario explicó que, gracias al esquema de exportaciones por ofertas competitivas, para el jueves 24 de julio se había programado la exportación de 1.24 gigavatios hora-día. Hubo un pico de 228 megavatios (MW) entre las 14:00 y 15:00.

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para evitar cortes

La reanudación de la compra de energía se da pese a que, el pasado 7 de julio, la ministra de Energía de Ecuador, Inés Manzano, había asegurado que no sería necesario adquirir energía de Colombia durante la época de estiaje. En ese momento, la ministra explicó que el Gobierno destinaría USD 165 millones para soluciones de generación eléctrica. Estas soluciones sumarán 200 megavatios al sistema, reforzando la capacidad nacional de cara a la época seca que inicia en agosto.

Sin embargo, la importación desde Colombia se presenta como un complemento. Busca mantener la estabilidad del sistema eléctrico. Esto ocurre mientras se espera la incorporación de 979 megavatios de nueva potencia. También se busca evitar cortes de energía en el país.

- Anuncio -

Un parque termoeléctrico con limitaciones

Actualmente, Ecuador cuenta con un parque termoeléctrico de 1.879 megavatios. Sin embargo, enfrenta un problema de disponibilidad, ya que cerca del 44% de esta capacidad está fuera de operación a puertas del estiaje. Esto genera presiones adicionales sobre la oferta energética. Este panorama ha obligado al Gobierno a tomar medidas rápidas y estratégicas para cubrir la demanda. Deben garantizar el suministro sin recurrir a cortes de luz durante los meses secos.

El compromiso de evitar apagones en 2025

El Gobierno de Daniel Noboa ha reiterado en varias ocasiones que en 2025 no habrá apagones, y que se mantendrá la estabilidad del sistema eléctrico pese a la disminución en la generación de energía hidroeléctrica por la llegada de la temporada seca. Para cumplir con este objetivo, se ha reforzado la planificación de inversiones, el mantenimiento de centrales térmicas. También, la compra estratégica de energía a países vecinos como Colombia.

Un paso clave para la seguridad energética

La reactivación de las compras de energía a Colombia se enmarca dentro de los esfuerzos del Gobierno ecuatoriano. Busca mantener la estabilidad del sistema eléctrico en un contexto de alta demanda y limitaciones de generación. Además, permite al país sostener sus actividades productivas, comerciales y de servicios sin interrupciones. Esto ocurre mientras se avanza en la incorporación de nueva potencia al sistema.

Este mecanismo de cooperación energética entre Ecuador y Colombia se convierte en una herramienta esencial para la planificación estratégica del sector. Garantiza que las familias ecuatorianas y las industrias puedan continuar sus actividades con normalidad durante la época seca.

Fuente: Primicias

Te puede interesar:

    NUESTRAS REDES SOCIALES
    MENÚ
    Logo Panorama