Terremoto en Rusia provoca alerta mundial
Uno de los terremotos más potentes registrados hasta la fecha, con magnitud 8,8, sacudió el extremo oriente de Rusia el martes 29 de julio de 2025. El sismo se produjo a las 18:24 (hora de Ecuador), a 126 km de la costa de Petropávlovsk-Kamchatski, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). A pesar de su fuerza, solo se reportaron heridos leves y daños materiales limitados.
El movimiento telúrico generó un tsunami que activó alertas de evacuación a lo largo del Pacífico, desde Japón hasta América Latina. Las olas alcanzaron hasta cuatro metros en algunas zonas, aunque el impacto fue menor al previsto en varios países.
Ecuador y Colombia desactivan alerta de tsunami
Alrededor del mediodía del miércoles 30 de julio, el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) confirmó que las olas registradas en Galápagos alcanzaron un máximo de 1,3 metros. Posteriormente, la alerta de tsunami fue cancelada para todo el territorio ecuatoriano.
Por otra parte, Colombia rebajó la alerta de tsunami a una advertencia por fuerte oleaje. A las 14:00, la Dirección General Marítima reportó variaciones en el nivel del mar de entre 9 y 15 centímetros. Además, la autoridad marítima confirmó que no se esperaban más olas en las costas del Pacífico colombiano, incluyendo Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó.
Estados Unidos y Japón reducen niveles de alerta
En Estados Unidos, las olas llegaron a California a las 2:55 (hora de Ecuador), provocando inundaciones en el puerto de San Luis. Las autoridades advirtieron que el agua podría retirarse y regresar en varias ocasiones durante las siguientes 24 horas.
Posteriormente, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró desde Chile que la amenaza grave de tsunami en Estados Unidos «ha pasado completamente», aunque persiste una advertencia para la costa oeste.
En Japón, se registraron olas de 1,3 metros en Iwate, 80 cm en Hokkaido y 30 cm en Yokohama. La Agencia Meteorológica nipona redujo la alerta a «aviso por riesgo de tsunami», manteniendo la recomendación de evitar zonas costeras.
Chile y Perú mantienen precauciones activas
En la Isla de Pascua, las olas alcanzaron inicialmente los 42 cm, y luego 78 cm en otras zonas de Chile. Aunque el impacto fue moderado, la alerta roja se mantiene para el territorio continental chileno. Perú, por su parte, no ha suspendido las disposiciones preventivas y retrasó en dos horas la llegada del tren de olas a sus costas.
En ambos países, las autoridades insisten en mantener suspendidas las actividades en zonas costeras, como medida de precaución ante posibles réplicas o alteraciones marinas.
Rusia desactiva alertas tras nuevo sismo
Un segundo terremoto se registró en el oeste de Rusia al día siguiente. No obstante, las autoridades de la región de Kamchatka desactivaron rápidamente la alerta de tsunami. Mientras tanto, el volcán Kliuchevskoi, el más alto de Eurasia, entró en erupción. Sin embargo, no se ha confirmado ninguna relación directa con el sismo del día anterior.
Fuente: PRIMICIAS
También te puede interesar: Luisa González y la crisis de liderazgo en Revolución Ciudadana