sábado, 9 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Colaboración científica internacional impulsa tecnología innovadora en la Región Andina

colaboración científica internacional

Actualizada:

Un taller interdisciplinario para la innovación

El Centro de Ciencias Galápagos de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) fue sede del Interdisciplinary Workshop on Research Impact, un evento que congregó a destacados investigadores en electrónica y otras disciplinas científicas. Durante cuatro días, especialistas de la USFQ, la Universidad de los Andes (UniAndes, Colombia), el Instituto Nacional Politécnico de Toulouse (INP-T) y el Instituto Superior de Electrónica de París (ISEP) exploraron nuevas oportunidades de colaboración científica internacional. Como resultado, se identificaron proyectos clave que pueden generar soluciones innovadoras con un impacto significativo en la región andina.

- Anuncio -

Avances tecnológicos con impacto en la sociedad

El evento busca fortalecer la colaboración científica internacional y fomentar el desarrollo de tecnologías innovadoras para abordar desafíos locales. Además, desde 2015, la USFQ mantiene una alianza estratégica con el ISEP y el INP-T, impulsando investigaciones en nanoelectrónica. Este esfuerzo no solo reafirma el liderazgo de la universidad en investigación, sino que también demuestra su capacidad para generar alianzas estratégicas y transferir tecnología a nivel global. A través de esta colaboración científica internacional, la USFQ amplía su impacto en la generación de conocimiento.

colaboración científica internacional

El papel clave de los sensores en la biodiversidad

El monitoreo ambiental es fundamental para la conservación de los ecosistemas, y los sensores desempeñan un rol crucial en este proceso. De hecho, Adam Quotb, director de la Maestría ESECA – INPT, destacó la importancia de la colaboración científica:

«El monitoreo de la biodiversidad es un indicador clave de la salud del planeta. Contar con socios como el Galapagos Science Center permite fortalecer nuestras investigaciones en sistemas integrados».

Resultados y proyección futura

Gracias a esta colaboración científica internacional, se han publicado 23 estudios de alto impacto, consolidando así la presencia de la USFQ en la comunidad científica internacional. Por otro lado, César Zambrano, decano de investigación de la USFQ, resaltó que 31 estudiantes han egresado de la Maestría en Nanoelectrónica, destacando en empresas líderes como NXP, STMicroelectronics y Synopsys. En consecuencia, la USFQ se posiciona como un referente en innovación tecnológica, promoviendo el desarrollo sostenible y la solución de desafíos regionales mediante la colaboración científica internacional.

- Anuncio -

Mas noticias:

Trabajo virtual hoy: un modelo en evolución tras la pandemia

Fuente:

https://noticias.usfq.edu.ec

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama