El jueves 15 de mayo de 2025 marcará un hito en la política ecuatoriana con la entrega oficial de credenciales al presidente electo, Daniel Noboa, y a la vicepresidenta electa, María José Pinto. Este acto, organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y previsto para las 09h00, se transmitirá en vivo por los canales oficiales del organismo electoral. Esto simboliza la culminación formal del proceso electoral y la habilitación de ambos para ejercer sus cargos a partir del 24 de mayo.

ADN y Aliados Asumen el Control de la Asamblea Nacional
Un día antes de la entrega de credenciales, el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y sus aliados lograron un avance político estratégico: la toma del control de la Asamblea Nacional. Con la elección del exministro de Turismo, Niels Olsen, como presidente del Legislativo, y de Mishel Mancheno como primera vicepresidenta, ADN aseguró no solo la presidencia parlamentaria hasta 2027. También lograron una mayoría clave en la conformación del Consejo de Administración Legislativa (CAL).
Esta consolidación legislativa permitirá a Noboa y Pinto contar con respaldo político para gobernar durante el período 2025-2029. Esto facilitará la agenda de gobierno y fortalecerá la estabilidad institucional.
Resultado Electoral Definitivo y Proclamación Oficial
La proclamación oficial de Noboa y Pinto como dignatarios del Ejecutivo se produjo el sábado 10 de mayo. Esto ocurrió luego de que el Pleno del CNE resolviera todos los recursos presentados en sede administrativa y jurisdiccional. Con esto se declararon definitivos los resultados de la segunda vuelta de las Elecciones Generales del 13 de abril de 2025. En estas elecciones, el binomio de ADN obtuvo 5’870.618 votos, equivalentes al 55,63% del total.
Este respaldo electoral refleja la confianza de la mayoría del electorado. También pone fin a un proceso que, aunque competitivo, ha sido validado por las instituciones encargadas de garantizar la transparencia y legalidad.
La Resistencia del Correísmo y Acusaciones de Fraude
Pese a la proclamación oficial, el correísmo, liderado por la excandidata presidencial Luisa González y el expresidente Rafael Correa, ha persistido en cuestionar la legitimidad de los comicios. Esto se debe a la acusación de “fraude institucional”.
En una rueda de prensa, González reiteró reclamos relacionados con supuestas irregularidades, como la auditoría impulsada por Revolución Ciudadana. Además, mencionó detalles técnicos como el tipo de bolígrafos utilizados para la votación o la falta de información sobre las papeletas destinadas a Venezuela, que no llegaron a utilizarse.
Sin embargo, estas denuncias han sido desestimadas por el CNE y otros entes electorales, que han ratificado la transparencia del proceso. También han declarado oficialmente la victoria de Noboa y Pinto. El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) también rechazó los recursos presentados por el correísmo, advirtiendo sobre posibles actos de “deslealtad procesal”.
El Camino Hacia el Nuevo Gobierno
Con la entrega de credenciales y el control del Legislativo asegurado, Daniel Noboa y María José Pinto se preparan para iniciar formalmente su mandato el próximo 24 de mayo. Este momento representa una oportunidad para que el nuevo Ejecutivo impulse sus planes y reformas. Además, cuenta con el respaldo político necesario para enfrentar los desafíos del país.
La Asamblea Nacional, bajo la presidencia de Niels Olsen y la vicepresidencia de Mishel Mancheno, se convierte en un actor clave para la estabilidad política y la gobernabilidad. Esto se produce tras un ciclo marcado por cambios y enfrentamientos políticos.
Fuente: Vistazo
Te puede interesar:
Ecuador despliega 1500 militares en frontera con Perú y Colombia por minería ilegal