El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio inicio este jueves 9 de octubre al proceso de notificación y capacitación de los 291.080 miembros de juntas receptoras del voto designados para el referéndum y consulta popular 2025. Esta fase resulta fundamental para garantizar el desarrollo transparente y efectivo del proceso electoral programado para el 16 de noviembre próximo.
Modalidades de Notificación a Miembros Designados
La notificación a los ciudadanos seleccionados se realiza mediante dos vías complementarias. Por un lado, se efectúa de manera presencial en las delegaciones provinciales del organismo electoral. Por otra parte, se utilizan medios electrónicos tanto en territorio nacional como en el exterior, donde participarán 3.345 ecuatorianos designados.
Los 291.080 miembros integrarán un total de 41.993 juntas receptoras del voto distribuidas estratégicamente. El CNE seleccionó 287.735 ciudadanos a escala nacional, mientras que los residentes en el extranjero suman 3.345 personas para esta responsabilidad cívica.
Cronograma de Capacitaciones para el Referéndum y Consulta Popular 2025
Las capacitaciones obligatorias iniciaron este 9 de octubre y se extenderán hasta el 16 de noviembre, día del sufragio general. Los miembros designados deberán asistir presencialmente a sesiones organizadas en las 24 delegaciones provinciales del país. Además, se habilitaron puntos estratégicos en cada territorio para facilitar el acceso de los participantes.
En consecuencia, los ecuatorianos designados en el exterior podrán capacitarse en las oficinas consulares respectivas. El organismo electoral implementará también un refuerzo virtual para complementar la formación presencial, asegurando así que todos los miembros cuenten con los conocimientos necesarios.
Calendario Electoral y Campaña Oficial
Según el calendario establecido, la campaña oficial para el referéndum y consulta popular 2025 se desarrollará entre el 1 y el 13 de noviembre. Durante este período, doce partidos políticos y diez organizaciones sociales inscritas realizarán actividades de promoción de sus posturas.
El día del sufragio, los electores recibirán una sola papeleta con cuatro preguntas correspondientes al proceso electoral. Por tanto, la capacitación de los miembros de juntas resulta determinante para orientar adecuadamente a los votantes y garantizar el correcto desarrollo de la jornada democrática.
Preparativos Finales del CNE
El Consejo Nacional Electoral continúa implementando ajustes logísticos para el proceso electoral de noviembre. No obstante, el organismo aclaró que las modificaciones recientes al reglamento de cambio de domicilio electoral no aplicarán para este referéndum y consulta popular 2025, manteniendo así la estabilidad del padrón electoral.
Finalmente, los ciudadanos designados pueden consultar su designación como miembros de mesa mediante los canales oficiales habilitados por el CNE. Esta labor cívica constituye una responsabilidad constitucional que contribuye al fortalecimiento de la democracia ecuatoriana.
Otras Noticias
Rescatan a Dos Mujeres Secuestradas en Quito: Cinco Detenidos