Ecuador celebra un avance sin precedentes en el ámbito de la medicina. Esto se debe a la publicación del primer estudio local sobre la gastroplastia endoscópica en manga (ESG). Este es un procedimiento mínimamente invasivo que promete revolucionar el tratamiento contra la obesidad. El trabajo fue liderado por especialistas de la Clínica SOM en Quito. Fue dado a conocer a través de la prestigiosa revista científica Surgery for Obesity and Related Diseases. Así, el país se posiciona en la esfera internacional de investigaciones médicas.

Resultados prometedores: pérdida de peso sin cirugía tradicional
El estudio evaluó a 160 pacientes durante 12 meses y reveló una pérdida promedio de 16,1 kilos. Esto representa un 18,39 % del peso total y un 41,56 % del exceso de peso. A diferencia de las cirugías bariátricas convencionales, la ESG no requiere incisiones externas ni la resección de órganos. Ya que se realiza a través de la vía endoscópica con suturas internas que reducen el tamaño del estómago. Esta técnica induce saciedad temprana y disminuye el consumo de alimentos. Por lo tanto, facilita la pérdida de peso.
Más allá del peso: mejoras clínicas integrales
Los beneficios del procedimiento no se limitan al adelgazamiento. El estudio también registró importantes mejoras en la salud metabólica de los pacientes. Desde los tres primeros meses, se observaron reducciones en niveles de glucosa, colesterol, presión arterial, así como mejoras en vitaminas D, B12 y hierro. Este enfoque integral no solo combate la obesidad, sino también las enfermedades crónicas asociadas a ella, como la diabetes tipo 2 y la hipertensión.
Un estudio pionero con respaldo internacional
El equipo de investigación fue liderado por el Dr. David Cabrera Vásconez, especialista en Obesidad. También por el Dr. Jonathan Jerez, experto en endoscopía terapéutica. Además, el estudio contó con el apoyo de centros médicos de España, Brasil y Estados Unidos. Esto garantiza un alto estándar científico. Se trata del primer estudio formal de ESG en población ecuatoriana. Así, se convierte en un punto de referencia crucial para futuras investigaciones y tratamientos en el país.
Una esperanza para más del 60 % de la población adulta
En un país donde más del 60 % de los adultos sufren de sobrepeso u obesidad, la implementación de esta técnica representa una oportunidad real y segura. Los resultados están científicamente validados. Esto es una oportunidad para miles de ecuatorianos. El procedimiento ya es popular en países como Estados Unidos, España y México. Ahora, Ecuador tiene una base local que avala su efectividad y seguridad.
Hacia una nueva era en el tratamiento de la obesidad en Ecuador
El estudio publicado por la Clínica SOM marca un antes y un después en la lucha contra la obesidad en Ecuador. Al ofrecer una alternativa efectiva, mínimamente invasiva y con respaldo científico, se abren nuevas posibilidades. Esto es tanto para los profesionales de la salud como para los pacientes que buscan recuperar su bienestar. Como señaló el Dr. Cabrera: “Este estudio no solo muestra resultados, sino que abre camino a un cambio en cómo tratamos la obesidad en el país”.
Fuente: Metro Ecuador
Te puede interesar: