El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura informó que las clases presenciales permanecerán suspendidas en 11 localidades del país este miércoles 24 de septiembre de 2025. La decisión responde a los bloqueos de vías y hechos de violencia registrados en el marco de las manifestaciones sociales tras la eliminación del subsidio al diésel.

Con el objetivo de garantizar la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo, se activó el Plan de Continuidad Educativa en modalidad no presencial en seis de los 140 distritos educativos, ya que las clases presenciales serían inseguras.
Zonas donde se aplicará la modalidad virtual
Las localidades afectadas por la suspensión de clases presenciales son las más perjudicadas por la violencia actual:
- Ibarra, Pimampiro y Urcuquí (unidades educativas focalizadas)
- Otavalo y Antonio Ante (unidades educativas focalizadas)
- Cotacachi (unidades educativas focalizadas)
- Orellana y Loreto
- Cayambe y Pedro Moncayo
- Latacunga
El ministerio señaló que estas áreas fueron priorizadas debido a la intensidad de las protestas y los bloqueos que han impedido la movilidad segura de estudiantes y personal educativo, haciendo imposible el retorno a clases presenciales.
Monitoreo y evaluación de la situación ante las Clases presenciales
La cartera de Estado recalcó que mantendrá un monitoreo constante en cada una de las zonas donde se han registrado mayores incidentes. Cualquier cambio de modalidad, incluyendo potencialmente un regreso a las clases presenciales, será informado de manera oportuna, dependiendo de la evolución del contexto social y de seguridad.
La medida busca asegurar la continuidad del proceso educativo sin exponer a los estudiantes a riesgos derivados de las movilizaciones que afectan las clases presenciales.
Contexto de las protestas
Las manifestaciones comenzaron el lunes 22 de septiembre de 2025, lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). El movimiento exige al presidente Daniel Noboa restablecer el subsidio al diésel, retirado por el Gobierno como parte de su plan económico. Esto ha tenido un efecto indirecto sobre las clases presenciales.
Sin embargo, el mandatario ha reiterado que no dará marcha atrás en su decisión, lo que ha generado la radicalización de las protestas en varias provincias del país. Los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad han derivado en episodios de violencia, cierres de carreteras y complicaciones en el transporte interprovincial.
Impacto en la educación y en la comunidad
La suspensión de clases presenciales refleja uno de los impactos más directos de la crisis social sobre la vida cotidiana de los ecuatorianos. Para muchas familias, el cambio repentino a la modalidad virtual implica adaptarse nuevamente a la educación a distancia, en medio de una coyuntura marcada por la tensión política y social. Las clases presenciales han sido imposibles debido a la inestabilidad.
El Gobierno, por su parte, mantiene la postura de que estas decisiones son acciones preventivas necesarias para preservar la seguridad y estabilidad en momentos de conflictividad
Fuente: Teleamazonas
Te puede interesar:
Seguros Alianza Ibarra reporta crecimiento del 13% consolidando su presencia regional