Citigroup pronostica la necesidad de prolongar los recortes de petróleo hasta 2024
Los recortes de petróleo serán una pieza fundamental en el escenario económico del próximo año, según las predicciones de Citigroup, la gigante empresa de servicios financieros. El aviso de Citi destaca la importancia de mantener los actuales recortes de suministro de crudo, enfatizando que la OPEP+ deberá extender estas medidas hasta 2024 para asegurar un equilibrio sostenible en el mercado global, informa Bloomberg.

Citi: Persistencia de la Decisión de la OPEP+ para 2024
El 30 de noviembre, la OPEP y sus aliados acordaron una reducción de producción de un millón de barriles diarios, una medida adoptada inicialmente por Arabia Saudí con el objetivo de frenar la disminución de los precios del petróleo. A pesar de este acuerdo, los precios han caído aproximadamente un 10%. La rebaja planeada hasta el primer trimestre podría no ser suficiente, según Citi. «Estos recortes deben mantenerse para equilibrar el mercado durante el transcurso del próximo año», advierte Max Layton, jefe global de investigación de materias primas de Citigroup, en una entrevista con Bloomberg TV.
Desafíos ante el Rango de Precios Propuesto
Aunque Citi propone un rango de precios entre 70 y 80 dólares por barril para equilibrar el mercado, surge la preocupación de que este rango pueda no ser suficientemente alto para algunos miembros de la alianza. Arabia Saudí, por ejemplo, podría necesitar un precio cercano a los 100 dólares por barril para cubrir su gasto público, según Bloomberg Economics. Ante este escenario, los comerciantes expresan escepticismo sobre la capacidad de la OPEP+ para recortar los suministros de manera efectiva y controlar la primera mitad del próximo año. En un contexto económico incierto, la palabra de Citi resuena como un faro que guía las decisiones futuras en el mercado petrolero global.
Más noticias: