Gobierno inicia cierre progresivo del campo ITT con apagado del primer pozo
El campo ITT, o bloque 43, ubicado en el Parque Nacional Yasuní, dio un importante paso hacia su desmantelamiento el 28 de agosto de 2024, con el cierre del ITT primer pozo petrolero. Este proceso marca el inicio de la implementación del mandato popular que exige dejar el petróleo del ITT bajo tierra, tal como lo decidió la mayoría de los ecuatorianos en la consulta popular de agosto de 2023.

El campo ITT cuenta con un total de 246 pozos operativos, lo que significa que aún quedan 245 por cerrar. Este cierre progresivo se realiza en cumplimiento de la voluntad ciudadana, que prioriza la protección del Parque Nacional Yasuní, una de las zonas de mayor biodiversidad en el mundo.
El cierre de estos pozos no solo responde a la demanda popular, sino que también implica un reto significativo para la industria petrolera del país, dada la envergadura del campo ITT y su importancia en la producción nacional de crudo. Sin embargo, el Gobierno se ha comprometido a cumplir con este proceso de manera ordenada, minimizando el impacto económico y buscando alternativas que promuevan un desarrollo sostenible.
La clausura del primer pozo del ITT es un hito histórico en la política ambiental de Ecuador, que se enfrenta a la tarea de equilibrar el desarrollo económico con la conservación de sus recursos naturales. En los próximos meses, el país estará observando de cerca cómo avanza este proceso y las medidas que se tomarán para mitigar los efectos tanto ambientales como económicos.
El apagado del primer pozo en el campo ITT simboliza el compromiso del Gobierno ecuatoriano con la decisión popular y la protección del Yasuní. Este proceso será largo y complejo, pero representa un esfuerzo crucial hacia un futuro más sostenible.
También te puede intersar: Operativos de seguridad y control de tránsito intensificados por el regreso a clases en Quito


