Ecuador, septiembre de 2025. La transformación digital ha impulsado el crecimiento empresarial, abriendo oportunidades en nuevos mercados y optimizando procesos operativos. No obstante, este avance tecnológico también ha expuesto a las organizaciones a amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas. Los ciberataques en aumento representan riesgos que van desde el robo de datos sensibles hasta la paralización total de operaciones corporativas.
El cibercrimen se ha consolidado como una de las amenazas más críticas para la economía mundial. Según proyecciones de Cybersecurity Ventures, los ciberataques en aumento podrían generar daños anuales superiores a $10.5 trillones durante 2025. Además, los costos relacionados con el ransomware alcanzarían cifras alarmantes de $265 billones para 2031, evidenciando la magnitud de este desafío global.
Latinoamérica Enfrenta Escalada de Incidentes de Ransomware
Un reporte presentado en el evento Cyber Beyond the Risk, organizado por Marsh McLennan y sus divisiones especializadas, advierte sobre la situación regional. En Latinoamérica y el Caribe (LAC), los ciberataques en aumento muestran una curva preocupante: 302 incidentes de ransomware en 2023, 317 en 2024 y 262 registrados hasta agosto de 2025.
Brasil concentra el 35% de estos casos, seguido por Argentina, México y Colombia. Los sectores tecnológico, servicios empresariales y manufactura figuran como los más vulnerables. Esta tendencia confirma que ninguna industria está exenta de sufrir consecuencias devastadoras.
Principales Preocupaciones y Estrategias de Inversión Empresarial
La encuesta regional de Marsh revela que las organizaciones identifican como mayores preocupaciones la pérdida de información no personal (35%), el ransomware (30%) y las brechas de datos personales (25%). Por tanto, el 72% de las compañías planea incrementar su presupuesto en ciberseguridad durante 2026.
Asimismo, las empresas están priorizando la protección contra amenazas emergentes como deepfakes y malware potenciado por inteligencia artificial. Esta inversión estratégica responde a la necesidad urgente de fortalecer defensas digitales frente a tácticas cada vez más complejas.
Ecuador: Incidentes Frecuentes con Repercusiones Múltiples
En Ecuador, los expertos señalan que los incidentes más comunes incluyen ransomware, phishing, fugas de información y ataques dirigidos a infraestructura crítica. Estos eventos generan repercusiones financieras significativas, problemas legales y daño reputacional severo para las organizaciones afectadas.
«La ciberseguridad ha dejado de ser una opción para convertirse en una prioridad estratégica. Los hallazgos regionales confirman la urgencia de proteger activos digitales y garantizar la continuidad operativa», señaló Gabriel Serrano, Gerente Nacional Comercial Patrimoniales de TecniSeguros.
Seguros de Ciberseguridad: Herramienta Indispensable para la Resiliencia
El impacto de los ciberataques en aumento trasciende el ámbito tecnológico. Afecta directamente la economía empresarial, erosiona la confianza de los clientes y compromete la estabilidad de los negocios. Los especialistas coinciden en que el desafío fundamental de la próxima década será construir organizaciones resilientes.
En consecuencia, el futuro empresarial dependerá de la capacidad para anticiparse y adaptarse a riesgos cibernéticos crecientes. Los seguros de ciberseguridad se consolidan como herramienta indispensable para salvaguardar la integridad digital, ofreciendo respaldo financiero y estratégico ante eventos adversos.
Acerca de Tecniseguros
Tecniseguros es una compañía ecuatoriana con más de 52 años de experiencia en corretaje de seguros y consultoría en gestión de riesgos. Parte del Grupo Futuro, la empresa se distingue por su compromiso con la innovación, la ética y la sostenibilidad, posicionándose como líder sectorial con soluciones personalizadas y efectivas.
Otras Noticias
Andrea Lema es designada como la nueva Directora País de Ichthion en Ecuador


