Beijing acusa a Washington de desestabilizar el sector tecnológico
El veto de chips para inteligencia artificial en China, emitido por Estados Unidos, provocó una dura reacción del régimen chino. China amenaza con represalias por veto de chips para IA, y el Ministerio de Comercio de China prometió “medidas firmes” y acusó a Washington de aplicar políticas unilaterales y proteccionistas.
La guía estadounidense, publicada por la Oficina de Industria y Seguridad, desaconseja el uso de chips estadounidenses en desarrollos de IA en China. Aunque no es de carácter obligatorio, China amenaza con represalias por veto de chips para IA representa una presión adicional en medio del conflicto tecnológico entre ambas potencias.

China amenaza con sanciones y advierte consecuencias legales
El régimen chino criticó especialmente la mención de chips fabricados por Huawei, como los modelos Ascend 910B, 910C y 910D. Según Estados Unidos, estos productos podrían haberse desarrollado en violación de los controles de exportación y China amenaza con represalias por veto de chips para IA.
China respondió con una advertencia: toda persona u organización que colabore con las nuevas directrices “podría ser responsable bajo la Ley de Sanciones Antiextranjeras” del país asiático.
La disputa por el control de la IA escala
Estados Unidos sostiene que estas medidas buscan proteger tecnologías críticas de caer en manos de adversarios y fortalecer alianzas con países de confianza. Sin embargo, Beijing considera que el veto de chips para IA afecta el derecho de otros países a desarrollar sus propias industrias tecnológicas.
La medida llega en un contexto de tensiones crecientes por el dominio de la inteligencia artificial, especialmente después de que ambas potencias acordaran una reducción temporal de aranceles. El conflicto tecnológico, sin embargo, sigue siendo un punto clave en sus relaciones.

Críticas del sector privado
Desde el sector empresarial también hubo cuestionamientos. Jensen Huang, CEO de Nvidia, opinó que las restricciones previas “fueron contraproducentes” y empujaron a China a acelerar su desarrollo tecnológico.
Huang destacó que China alberga a la mitad de los investigadores en IA del mundo y cuenta con un ecosistema muy dinámico. Según él, las limitaciones impulsaron el crecimiento de empresas chinas y fortalecieron el apoyo gubernamental.
Fuente:
Te puede interesar:
Jefa de misión del FMI está en Ecuador para tratar la segunda revisión del acuerdo