La conectividad 6G en China ha alcanzado un hito histórico. China Mobile anunció haber implementado exitosamente esta tecnología revolucionaria, descargando un archivo de 50 GB en únicamente 1,4 segundos. Este avance posiciona a China como líder mundial en telecomunicaciones móviles.
Mientras el resto del mundo continúa desarrollando redes 5G, la realidad es desigual. Por ejemplo, en Ecuador tenemos una situación precaria: con suerte conseguimos 4G estable. Paradójicamente, en Quito supuestamente existe cobertura 4G, pero lugares como el CCI presentan conectividad deficiente que impide navegar correctamente. China se prepara para desplegar comercialmente la conectividad 6G en China para el año 2030, evidenciando la brecha tecnológica abismal.
Ecuador: Movistar, Claro y CNT Cobrando por Servicios
Mientras China celebra estos avances revolucionarios, Ecuador presenta un panorama desalentador con sus tres operadoras principales. Movistar, Claro y CNT cobran tarifas completas por servicios 4G que no funcionan adecuadamente. Particularmente CNT, que repetidamente ha declarado que sus operaciones generan más gastos que ganancias.
En la mayoría del territorio nacional, especialmente en carreteras, estas operadoras ofrecen señal que se reduce a 2G o 3G con intermitencias constantes. Esta situación contrasta dramáticamente con la conectividad 6G en China, donde las inversiones superan los 5.000 millones de dólares.
Inversión Masiva en I+D: China vs Realidad Latinoamericana
El éxito de China Mobile resulta de una inversión estratégica de 5.460 millones de dólares en investigación y desarrollo. Durante la Conferencia de Internet de China 2025, la compañía lideró cuatro proyectos científicos y tecnológicos nacionales. Además, definió las diez tecnologías 6G más importantes para el futuro.
Esta inversión contrasta brutalmente con países como Ecuador, donde las operadoras priorizan ganancias sobre infraestructura. Consecuentemente, cobran servicios premium mientras ofrecen conectividad que apenas funciona en centros urbanos.
Velocidades Récord: 280-360 Gbps en Pruebas Reales
La prueba piloto de China Mobile logró descargar 50 GB en 1,4 segundos, equivalente a 280 Gbps de velocidad sostenida. No obstante, considerando factores reales como latencias, pérdidas de protocolo y verificaciones de integridad, la velocidad efectiva podría alcanzar 360 Gbps.
Este rendimiento supera 36 veces las velocidades 5G actuales. Por tanto, mientras el 5G ofrece velocidades máximas de 10 Gbps en condiciones ideales, la conectividad 6G en China demuestra capacidades exponencialmente superiores.
China Lidera la Carrera Global Hacia el 6G
En enero de 2022, China estableció un récord mundial alcanzando 206,25 Gbps en laboratorio, utilizando frecuencias de terahercios. Posteriormente, Japón inició pruebas similares con velocidades inferiores. Por otra parte, Estados Unidos permanece rezagado en esta competencia tecnológica.
Esta ventaja tecnológica consolida el liderazgo chino en telecomunicaciones móviles avanzadas.

Beneficios Transformadores de la Tecnología 6G
La implementación exitosa de la conectividad 6G en China habilitará aplicaciones revolucionarias. En consecuencia, permitirá transmisión ultra veloz de archivos, reproducción de contenido ultra alta resolución en tiempo real, e implementación de IA instantánea.
Igualmente, esta tecnología potenciará el Internet de las Cosas (IoT), vehículos autónomos y aplicaciones de realidad aumentada inmersiva. Sin embargo, las frecuencias mmWave y terahercios presentan desafíos de alcance y penetración.
Desafíos de Implementación y Cronograma Global
Las frecuencias utilizadas requieren líneas de vista claras y funcionan óptimamente en distancias cortas. Por ende, será necesaria una densidad elevada de antenas, implicando inversiones significativas para operadoras.
Brecha Regional: Del 6G Chino a las Excusas de Movistar, Claro y CNT
Mientras China tuvo acceso comercial al 5G en octubre de 2019, Europa no logró cobertura completa hasta enero de 2022. Ecuador presenta una realidad más cruda: Movistar, Claro y CNT cobran planes 4G, pero la mayoría del país depende de 2G o 3G inestable.
CNT, la operadora estatal, constantemente declara pérdidas operativas, alegando que sus servicios generan más gastos que ganancias. Sin embargo, esto no se traduce en menores tarifas para usuarios que reciben servicios deficientes. Movistar y Claro, por su parte, mantienen precios internacionales cobrando por infraestructura tercermundista.
En carreteras principales, las tres operadoras fallan simultáneamente, obligando a usuarios a pagar por servicios inexistentes. Esta inequidad se agudiza cuando consideramos que países desarrollados avanzan hacia la conectividad 6G en China.
En conclusión, el éxito de China Mobile con la conectividad 6G en China marca el inicio de una nueva era tecnológica, evidenciando la creciente brecha digital global. Mientras algunos países avanzan hacia velocidades inimaginables, otros como Ecuador soportan operadoras como Movistar, Claro y CNT que cobran por servicios premium pero entregan conectividad deficiente
Otras Noticias:
El Recreo lanza “RecreoLovers”, su app para premiar la fidelidad de los clientes