China ha puesto en marcha un arancel portuario a EE.UU., una medida que marca una nueva etapa en la disputa comercial entre ambos países. China impone un nuevo arancel desde este martes, ya que el gobierno chino aplica tasas a los buques de propiedad, bandera o construcción estadounidense. Esta acción responde directamente a las decisiones similares tomadas por Washington días atrás.
El Ministerio de Transporte chino informó que el arancel portuario a EE.UU. será de 56 dólares por tonelada. Afectará a embarcaciones de capital estadounidense, incluso si solo el 25 % de la inversión proviene de ese país. La medida no es temporal. China anunció que el impuesto crecerá gradualmente hasta alcanzar 157 dólares por tonelada en 2028. De este modo, China impone un nuevo arancel para equilibrar las presiones de Estados Unidos con una respuesta equivalente.
Washington responde con nuevas tarifas y más restricciones
En paralelo, Estados Unidos comenzó a aplicar un cargo de 50 dólares por tonelada a los buques chinos. Ese valor aumentará 30 dólares cada año hasta 2028. Según Pekín, su arancel portuario a EE.UU. es una respuesta “simétrica y necesaria”. Washington impuso sus tasas tras una investigación sobre el sector marítimo chino bajo la Sección 301, una norma que analiza subsidios y competencia desleal. Mientras China impone un nuevo arancel, Washington mantiene sus medidas.
La tensión se incrementó aún más. El expresidente Donald Trump anunció aranceles del 100 % a los productos chinos. Además, canceló una reunión con Xi Jinping, lo que redujo las posibilidades de diálogo.
Efectos del arancel portuario a EE.UU. en la economía mundial
El nuevo arancel portuario a EE.UU. encarece el transporte marítimo y afecta el comercio entre las dos mayores economías. El puerto de Los Ángeles reportó una caída del 35 % en la llegada de buques chinos frente al año anterior. Esta reducción en el tráfico portuario es un ejemplo de cómo China impone un nuevo arancel impactando la logística internacional.
Expertos señalan que Estados Unidos exporta a China una cuarta parte de lo que importa. Por eso, el efecto económico directo será moderado. Sin embargo, el arancel portuario a EE.UU. podría generar un aumento de precios en productos básicos y complicar las cadenas de suministro globales. Así, esta medida abre un nuevo capítulo en la guerra comercial, con repercusiones en sectores industriales y tecnológicos de ambos países.
Te puede interesar:
Partido entre Ecuador vs México hoy: hora, canal y dónde ver en vivo este 14 de octubre de 2025
Fuente:
www.expreso.ec