La provincia de Chimborazo celebró con unidad y trabajo comunitario el Día de la Fundación del Ecuador.
Una jornada de limpieza y solidaridad
Este viernes 5 de septiembre de 2025, desde las 08h00, Chimborazo vivió una gran minga provincial que se extendió a lo largo de trece puntos estratégicos. La actividad formó parte de los actos conmemorativos por la Fundación del Ecuador y reunió a autoridades locales, dirigentes parroquiales, instituciones públicas y cientos de ciudadanos que aportaron su esfuerzo en labores de limpieza y adecentamiento.

La jornada abarcó tanto zonas urbanas como rurales. Entre los sectores intervenidos estuvieron Yaruquíes, Lizarzaburu, Veloz, Maldonado, Velasco, Licán (E35), Calpi (E35), Sicalpa (E35), San Andrés (E35), San Gerardo de Cubijíes, San Luis, Cajabamba (E35) y Santiago de Quito (E35). Allí se realizaron tareas de recolección de desechos, limpieza de cunetas, barrido de calles y mantenimiento de espacios públicos.
Tradición de trabajo colectivo
La minga, práctica ancestral de cooperación en los Andes, se convirtió en el símbolo central de esta conmemoración. Para los organizadores, el esfuerzo compartido refleja la identidad de los chimboracenses y su compromiso con el bienestar común.
“La minga es parte de nuestra tradición y refleja la capacidad de los chimboracenses de trabajar hombro a hombro por el bienestar colectivo”, señalaron en un comunicado conjunto los líderes comunitarios y las autoridades participantes.
Más allá de las tareas prácticas, el evento buscó fortalecer la cultura de corresponsabilidad ciudadana en el cuidado del entorno. Para los organizadores, mantener espacios limpios y ordenados es una acción directa que contribuye a la salud pública, la seguridad y la convivencia armónica.
Impacto en la comunidad
La jornada no solo mejoró la imagen urbana y rural de Chimborazo, sino que también consolidó lazos entre vecinos. En varios puntos, los participantes llevaron alimentos para compartir después de la faena, en un ambiente de camaradería y celebración.
Además, los gobiernos parroquiales y municipales aprovecharon la ocasión para reforzar mensajes de educación ambiental. Se recordó a la ciudadanía la importancia de separar los desechos, cuidar el agua y reducir el uso de plásticos de un solo uso.
Este enfoque busca que la minga no sea un hecho aislado, sino un punto de partida para cambios sostenibles en los hábitos de cuidado ambiental en toda la provincia.
Conmemoración histórica
La actividad se enmarcó en la conmemoración del Día de la Fundación del Ecuador, fecha que rememora los orígenes históricos de la nación. Para Chimborazo, esta jornada fue una oportunidad de rendir homenaje al país desde la acción concreta y la solidaridad.
Con la participación activa de jóvenes, adultos y personas mayores, la provincia reafirmó que la unión comunitaria sigue siendo un valor vigente. El resultado visible de calles más limpias y espacios comunitarios renovados se complementa con un mensaje intangible, pero poderoso: la unión de esfuerzos multiplica los beneficios colectivos.
Los organizadores adelantaron que se replicarán mingas similares en otras fechas clave del calendario cívico y cultural de Chimborazo. La meta es mantener viva esta práctica ancestral, combinando tradición con conciencia ambiental moderna.
Mas Noticias: Corte Constitucional rechaza castración química en Ecuador
Fuente: www.diariolosandes.com.ec

