La defensa del expresidente de la República de Ecuador, Lenín Moreno, ha logrado que su cliente no regrese de inmediato al país andino. El exmandatario está involucrado en un proceso judicial relacionado con el caso Sinohydro, donde se le acusa de presunto cohecho, junto a otros 24 procesados. Según la Fiscalía, los supuestos delitos ocurrieron entre 2010 y 2018, con un perjuicio económico estimado en USD 76 millones.
La estrategia legal de Moreno, representado por su abogado David Meza, ha consistido en presentar un certificado médico que justifica su permanencia en el extranjero. Moreno actualmente reside en Asunción, Paraguay, y tiene previsto regresar a Ecuador a finales de enero de 2024 para comparecer ante la Corte Nacional de Justicia (CNJ), de acuerdo a lo señalado por su defensor.
El argumento utilizado por la defensa se basa en una causa de fuerza mayor, alegando la imposibilidad de viajar a Ecuador debido a razones de salud. Esta justificación permitió diferir el cumplimiento de la medida cautelar que requería la presentación de Moreno ante la CNJ entre el 1 y el 10 de octubre.
El pasado 20 de octubre, las autoridades negaron la solicitud de que Moreno y su esposa, Rocío González, pudieran cumplir con su presentación de manera telemática. Sin embargo, la conjueza nacional Liz Barrera consideró un escrito presentado el 10 de octubre, donde se indicaba que el exmandatario se encontraba en convalecencia y en reposo absoluto debido a una prostatitis aguda, de acuerdo a un certificado médico emitido por un profesional registrado en Asunción y debidamente apostillado.
La argumentación legal también destacó que el viaje desde Paraguay a Ecuador implicaría un arduo viaje de 13 horas con escalas, lo cual podría afectar la salud de Moreno. El certificado médico también se extendió a Rocío González, quien, aunque cuenta con atención médica, cuida en un 80% a su esposo durante su convalecencia.
Mientras se concreta el retorno de Moreno y su esposa, la pareja continuará presentándose mensualmente (en octubre, noviembre y diciembre) en el consulado de Asunción, cumpliendo con lo dispuesto por el juez Bayardo Espinoza, quien temporalmente está a cargo del caso. Esta acción fue ratificada por la conjueza Barrera.
La defensa de Moreno subrayó que el exmandatario tiene la intención de regresar a Ecuador el 30 de enero de 2024 como muestra de buena fe y lealtad procesal. Esta situación le permite a Moreno y González defenderse en libertad y preparar adecuadamente su defensa. Actualmente, el caso está pendiente de que se celebre la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio.
Fuente: (ecuadorenvivo.com)
Otras noticias: La Universal obtiene luz verde de La Superintendencia para adquirir ICAPEB