sábado, 2 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Centro Cívico Ciudad Alfaro: el emblema del correísmo en Manabí necesita USD 1 millón para su recuperación

Centro Cívico Ciudad Alfaro enfrenta abandono y será rehabilitado por la Uleam con una inversión cercana a USD 1 millón.

Autor:

Actualizada:

El deterioro del Centro Cívico Ciudad Alfaro y la propuesta para su recuperación

El Centro Cívico Ciudad Alfaro, símbolo arquitectónico y político del correísmo, atraviesa un avanzado estado de deterioro estructural. Esta situación es resultado de la falta sostenida de mantenimiento preventivo y correctivo. Inaugurado en 2007 en Montecristi, Manabí, el complejo fue escenario histórico de la Asamblea Nacional Constituyente de 2008, sin embargo, su presente contrasta con aquel protagonismo inicial.

- Anuncio -
Centro Cívico Ciudad Alfaro enfrenta abandono y será rehabilitado por la Uleam con una inversión cercana a USD 1 millón.

Patrimonio abandonado por el Estado

Durante años, el Centro Cívico Ciudad Alfaro ha funcionado con presupuestos menguantes. En 2019, durante el gobierno de Lenín Moreno, se registró un recorte que afectó directamente su operatividad. El monto destinado originalmente a su mantenimiento —aproximadamente USD 850.000 anuales— se distribuyó entre otros museos de Manabí, agudizando así su abandono.

Hoy, la mayoría de sus espacios emblemáticos, incluidos el mausoleo de Eloy Alfaro, las salas museográficas y el edificio Luis Vargas Torres, presentan daños estructurales evidentes. Algunos techos están colapsando y áreas administrativas carecen de servicios básicos, lo que evidencia una gestión ineficiente y el descuido del Estado.

Una nueva esperanza desde la academia

Frente a este escenario, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) propone asumir la administración del Centro Cívico Ciudad Alfaro. Esta iniciativa busca implementar un comodato con Inmobiliar y destinar una inversión cercana a USD 1 millón para su rehabilitación. Los fondos provendrían de recursos internos optimizados, sin necesidad de financiamiento externo.

- Anuncio -

La propuesta incluye, además de la reparación física del complejo, la participación multidisciplinaria de la universidad. Carreras como mercadotecnia y arquitectura se integrarían al proyecto para revitalizar los espacios culturales, comerciales y turísticos del Centro Cívico Ciudad Alfaro.

Un modelo de gestión en transición

Diversos actores locales respaldan la intervención de la Uleam. Tanto la alcaldía de Montecristi como la Casa de la Cultura Ecuatoriana consideran que la universidad podría establecer un modelo de gestión eficaz. Sin embargo, el traspaso formal todavía depende de acciones administrativas entre la Corporación Ciudad Alfaro, Inmobiliar y otras entidades estatales.

Un legado en riesgo

El Centro Cívico Ciudad Alfaro fue concebido como una obra con valor simbólico, educativo y cultural. Su diseño, inspirado en un cóndor andino, fue desarrollado por el arquitecto Francisco Aguilera y el artista plástico Ivo Uquillas. La inversión total superó los USD 10 millones en dos fases. A pesar de su relevancia, la falta de inclusión en la Ley Orgánica de Cultura ha contribuido a su olvido institucional.

Según la Contraloría General del Estado, ya en 2018 se advertía sobre el deterioro general del Centro Cívico Ciudad Alfaro. Además, el edificio Luis Vargas Torres fue señalado por su vulnerabilidad estructural, relacionada con errores en la ejecución del relleno de suelo.

Una oportunidad para resurgir

A pesar del panorama crítico, el Centro Cívico Ciudad Alfaro aún recibe cerca de 50.000 visitantes anuales, lo que revela su persistente valor cultural. Con una inversión adecuada, voluntad política y un modelo de gestión sustentable, este espacio podría resurgir como un verdadero motor del desarrollo cultural y educativo de Manabí y del país.

Fuente: PRIMICIAS

También te puede interesar: Día del Padre en la distancia: historias de papás que celebran sin sus hijos por la migración

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama