La Central Hidroeléctrica Delsitanisagua, ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe, reanudó sus operaciones la noche del lunes 26 de mayo de 2025. Esto ocurrió tras culminar con éxito un mantenimiento mayor programado. Esta planta es una de las más importantes del Ecuador. Tiene una capacidad instalada de 180 megavatios (MW) y una producción anual estimada en 1,411 gigavatios hora (GWh). Por lo tanto, se posiciona como un pilar fundamental en la matriz energética nacional.

Importancia Estratégica de Delsitanisagua para el Sistema Eléctrico Nacional
La Central Delsitanisagua es clave en la generación de energía renovable en Ecuador. Aporta una cantidad significativa de electricidad limpia que contribuye a la estabilidad y sostenibilidad del sistema eléctrico nacional. Su producción anual garantiza el suministro constante y eficiente de energía a miles de hogares e industrias. Así, apoya el desarrollo económico y social del país.
Detalles del Mantenimiento Mayor Realizado
El mantenimiento mayor realizado por técnicos especializados de CELEC EP incluyó diversas intervenciones técnicas para optimizar el funcionamiento de la planta. Entre las labores destacadas se encuentran:
- Revisión y reparación de válvulas esféricas: Estos componentes regulan el flujo de agua hacia las turbinas, asegurando la eficiencia hidráulica y evitando pérdidas de energía.
- Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicos: Se trabajó en los sistemas de control, automatización y protección para garantizar su operatividad y prevenir fallas.
- Mantenimiento semestral de transformadores de potencia: Estos equipos son vitales para la transmisión estable y segura de la energía generada hacia la red nacional.
- Inspección del túnel de carga: Se evaluó la integridad estructural del túnel, clave para la continuidad operativa de la central.
Estas acciones fueron fundamentales para asegurar que la planta opere bajo estándares óptimos y prolongar su vida útil.
Trabajo Interinstitucional y Experiencia Técnica
Durante el proceso de mantenimiento, participaron equipos técnicos de varias centrales hidroeléctricas de Ecuador. Estas incluían Villonaco, Coca Codo Sinclair, Paute Molino, Minas San Francisco y Mazar. Esta colaboración interinstitucional permitió compartir conocimientos y maximizar la eficiencia en las labores.
El gerente de la Unidad de Negocio de CELEC Gensur, Germán Casillas, resaltó que esta actividad demuestra la capacidad técnica y operativa de la corporación. Esto se logró con talento humano especializado y recursos propios.
Impacto en la Política Energética Nacional
El retorno de la Central Delsitanisagua al sistema eléctrico nacional representa un paso importante para el cumplimiento de la política energética del Gobierno ecuatoriano. Esta política tiene como objetivo consolidar una matriz eléctrica moderna, sostenible y resiliente, que aproveche los recursos renovables y garantice la seguridad energética del país.
Con la operación de Delsitanisagua a plena capacidad, Ecuador fortalece su compromiso con la generación de energía limpia y la reducción de emisiones contaminantes. Así, se alinean con las metas ambientales y de desarrollo sostenible.
La exitosa culminación del mantenimiento mayor y la inmediata reanudación de operaciones en la Central Hidroeléctrica Delsitanisagua son un ejemplo del compromiso de Ecuador con la eficiencia y sostenibilidad energética. La intervención técnica no solo garantiza la generación continua de energía renovable. Además, refuerza la confianza en la gestión técnica de CELEC EP y en la capacidad del país para mantener su infraestructura energética en óptimas condiciones.
Fuente: EL COMERCIO
Te puede interesar:
Ecuador recibe tres premios internacionales por canje de deuda por la Amazonía