viernes, 1 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Celec archiva la contratación de 260 megavatios en Pascuales a dos meses del estiaje

Autor:

Actualizada:

El 30 de julio de 2025, la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) declaró desierto el proceso para contratar turbinas termoeléctricas que sumarían 260 megavatios de capacidad en Pascuales, Guayas. Esta potencia estaba destinada a reforzar el sistema eléctrico nacional ante el próximo período de estiaje, previsto para septiembre.

- Anuncio -

La estatal justificó su decisión argumentando que ninguna de las ofertas presentadas cumplió con los requisitos exigidos en los pliegos. Todas fueron inhabilitadas durante la etapa de evaluación técnica.

Repetidos intentos sin resultados

Este es el segundo intento fallido para asegurar la generación adicional requerida. El Gobierno ya había intentado contratar las mismas turbinas en octubre de 2024.

En ese entonces, adjudicó el contrato al Consorcio Worlding Projects and Industrial Products LLC, pese a sus antecedentes limitados en generación eléctrica. La falta de garantías contractuales por parte de la empresa llevó a la terminación unilateral del contrato, dejando nuevamente al país sin una solución energética concreta.

- Anuncio -

El estiaje se acerca sin refuerzo garantizado

La contratación pretendía mitigar el impacto del estiaje, un período de baja generación hidroeléctrica por escasez de lluvias. Sin embargo, con el proceso archivado y sin adjudicatario definido, el sistema eléctrico nacional enfrentará el próximo estiaje sin los 260 megavatios adicionales previstos.

A menos de dos meses de que inicie esta temporada crítica, persisten las dudas sobre cómo se garantizará el suministro eléctrico y se evitarán nuevos apagones como los ocurridos en septiembre de 2024.

Celec

Falta de planificación y debilidad institucional

El proceso, que empezó en octubre de 2024 y que ya ha sido declarado desierto en dos ocasiones, evidencia problemas estructurales. Desde la selección de contratistas sin experiencia, hasta la presentación de ofertas que no cumplen los requisitos técnicos, la cadena de fallas deja en evidencia las dificultades del Gobierno para responder con eficacia ante una crisis energética anunciada.

Además, la falta de alternativas inmediatas plantea un escenario preocupante para los próximos meses, en los que se prevé una mayor presión sobre el sistema eléctrico por la disminución de caudales en las centrales hidroeléctricas.

Fuente: Primicias

Otras noticias:

ESET alerta que el 27% de las empresas en Latinoamérica sufrió un ciberataque en 2024

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama