El caso Villavicencio: tribunal decide si dicta prisión contra José Serrano y Xavier Jordán. La Fiscalía apeló la negativa de la jueza Daniela Ayala para ordenar detención preventiva contra ambos procesados, acusados como presuntos mentalizadores del magnicidio del excandidato presidencial Fernando Villavicencio. La resolución judicial determinará el futuro del proceso de extradición desde Estados Unidos.
Sorteo define tribunal que revisará apelación fiscal
Poco antes del inicio del feriado, se realizó el sorteo para definir el tribunal de la Corte Provincial de Pichincha. La fiscal Ana Hidalgo, responsable del caso Magnicidio FV, presentó la apelación contra la decisión de la jueza Ayala, actualmente suspendida. Los magistrados Patricio Vaca, Patlova Guerra y Wilson Lema conforman la Sala Penal que revisará este recurso.
Por tanto, estos tres jueces tendrán la responsabilidad de analizar los argumentos fiscales sobre el caso Villavicencio y decidir si dicta prisión. La apelación busca revertir la decisión que solo impuso medidas cautelares leves a José Serrano, exministro del correísmo, y Xavier Jordán, prófugo de la justicia.
Medidas cautelares actuales consideradas insuficientes
La jueza Ayala dispuso únicamente que ambos procesados se presenten periódicamente en el Consulado de Ecuador en Miami. Esta decisión generó controversia porque ambos acusados residen en Estados Unidos y enfrentan señalamientos graves. Sin embargo, la Fiscalía considera estas medidas insuficientes dada la naturaleza del delito investigado.
En consecuencia, la fiscal Hidalgo solicitó que se endurezcan las medidas restrictivas. Para el caso Villavicencio, el tribunal decidirá sobre prisión contra José Serrano, lo que representa un punto crucial en la investigación del magnicidio que conmocionó al país durante la campaña electoral de 2023.
Impacto de la decisión en el proceso de extradición
Los magistrados deberán definir si endurecen las medidas contra Serrano y Jordán mediante prisión preventiva. Esta decisión será crucial porque la posible orden de detención es un requisito que también aportaría significativamente para el trámite de extradición o deportación de Serrano hacia Ecuador. Asimismo, fortalecería la posición del Estado ecuatoriano ante autoridades estadounidenses.
La orden de prisión preventiva constituye un elemento técnico fundamental en procesos internacionales. Además, en respecto al caso Villavicencio, dictar prisión demostraría ante organismos migratorios la gravedad de los cargos y la necesidad de que los procesados enfrenten la justicia en territorio ecuatoriano.
Situación legal de José Serrano en Estados Unidos
Serrano, quien fue expresidente de la Asamblea Nacional, está detenido en un centro del ICE en Miami. La detención por asuntos migratorios se produjo el pasado 7 de agosto y continúa vigente. El exministro inició un habeas corpus para que lo liberen, no obstante, el director de esa entidad presentó una demanda de oposición.
Por otra parte, le queda pendiente una audiencia prevista para el 23 de octubre. En esta diligencia, una jueza estadounidense decidirá si lo deportan o no a su país de origen. Mientras tanto, el tribunal en el caso Villavicencio evalúa si se dicta prisión contra el exministro, avanzando paralelamente en el sistema judicial ecuatoriano.
Xavier Jordán mantiene condición de prófugo
Xavier Jordán permanece como prófugo de la justicia ecuatoriana desde el inicio de las investigaciones. Su ubicación exacta en Estados Unidos no ha sido confirmada oficialmente por autoridades, aunque debe cumplir con presentaciones consulares periódicas. Esta situación complica aún más el panorama procesal del caso.
Finalmente, la decisión del tribunal provincial será determinante para el avance de la justicia. Entre las opciones, decidir si al caso Villavicencio el tribunal dicta prisión contra José Serrano y Jordán representa uno de los procesos judiciales más seguidos por la ciudadanía ecuatoriana en 2025, dada la trascendencia política y social del magnicidio que cobró la vida del excandidato presidencial.
Te puede interesar:
El Feriado Llegó: Sector Turístico en Ecuador Sigue sin Recuperación