Caso Villavicencio: diferimiento de audiencia genera indignación en su familia

Amanda Villavicencio denuncia retrasos y revictimización en el caso Villavicencio tras diferimiento de audiencia.

Actualizada:

La excusa odontológica que frenó la audiencia

El caso Villavicencio volvió a generar polémica este 26 de agosto de 2025. La jueza Daniela Ayala suspendió la audiencia de formulación de cargos porque el abogado de Ronny Aleaga, Jonathan Xavier Espín Aimacaña, entregó un certificado odontológico. Ella cuestionó la excusa, ya que no era una causa de fuerza mayor y se presentó fuera del plazo. Sin embargo, la magistrada decidió posponer la diligencia hasta el 3 de septiembre y le impuso al abogado una multa de dos salarios mínimos.

- Anuncio -

La indignación de la familia Villavicencio

La suspensión provocó frustración en los familiares de Fernando Villavicencio, excandidato presidencial asesinado en 2023. Amanda Villavicencio, su hija, afirmó que estas maniobras legales alargan la impunidad y dañan de nuevo a la familia. Según explicó, cada diferimiento consume tiempo, dinero y retrasa el acceso a la justicia. Además, recordó que observar a Daniel Salcedo, procesado y recluido en la cárcel 4 de Quito, con una actitud despreocupada durante la audiencia virtual le causó indignación.

Denuncias de riesgos a la seguridad familiar

Por otro lado, Amanda Villavicencio denunció que un medio difundió correos privados de la familia, lo que expuso su seguridad. En consecuencia, recibieron mensajes amenazantes dirigidos contra ellas y sus abogados. De hecho, consideró este hecho como una forma adicional de intimidación.

La defensa de los procesados

Mientras tanto, la Fiscalía intenta formular cargos contra Xavier Jordán, José Serrano, Ronny Aleaga y Daniel Salcedo, señalados como autores intelectuales del magnicidio. El abogado de Serrano, Carlos Manosalvas, rechazó la actuación fiscal y aseguró que no existen pruebas en su contra. Además, sostuvo que el proceso avanza con demasiado apresuramiento. Insistió en que la justicia debe regirse por la ley y no por la presión política o mediática.

- Anuncio -

Lo que viene para el caso Villavicencio

La audiencia se retomará el 3 de septiembre. Ese día, la Fiscalía presentará sus pruebas y pedirá medidas cautelares. Sin embargo, las defensas continúan insistiendo en que no hay elementos suficientes. Finalmente, la familia Villavicencio considera que cada aplazamiento representa un acto de impunidad que extiende el dolor y retrasa la justicia.

Más noticias:

¿Cuánto se endeudará Ecuador en 2025 y de dónde vendrá el dinero?

Fuente:

extra

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama