Casi tres años después del asesinato de la abogada María Belén Bernal, la Corte de Justicia de Pichincha decidió mantener la pena de 34 años y ocho meses de cárcel para Germán Cáceres. Él era policía y admitió haber cometido el crimen. La audiencia para revisar el caso se hizo por videollamada el 29 de mayo de 2025. Afuera del tribunal, familiares, activistas y grupos feministas se reunieron para pedir justicia y recordar a María Belén.

Tribunal confirma sentencia y rechaza apelaciones
Los jueces Miguel N., Mónica B. y Leonardo B. decidieron no aceptar el pedido de Germán Cáceres, quien quería que le bajen la condena o cambiar el delito por el que fue juzgado. Así, se confirmó la sentencia de mayo de 2023, que lo responsabiliza directamente del asesinato de María Belén Bernal.
Al mismo tiempo, también negaron el pedido que hizo la Fiscalía y la familia de Bernal para que se revise la decisión que dejó libre al teniente Alfonso C. Los jueces dijeron que sigue siendo inocente, aunque la familia de María Belén cree que él falló al no hacer nada, estando en el mismo lugar cuando pasó el crimen.
Plantón ciudadano y presión social
Desde tempranas horas de la mañana, decenas de personas se dieron cita en las inmediaciones de la Corte de Pichincha. Con pancartas y consignas, recordaron a María Belén Bernal y alzaron su voz en contra de la violencia de género y la impunidad. Las organizaciones feministas denunciaron una vez más la falta de garantías para las mujeres dentro de instituciones estatales, como la Policía Nacional.
El crimen que conmocionó al país
El 11 de septiembre de 2022, María Belén Bernal ingresó a la Escuela Superior de Policía en Quito en busca de su esposo, Germán Cáceres. Esa noche no volvió a salir con vida. Diez días más tarde, su cuerpo fue encontrado en el cerro Casitagua, al norte de la capital.
El caso generó una ola de indignación a nivel nacional, no solo por la brutalidad del crimen, sino por el hecho de que ocurrió dentro de una institución encargada de garantizar la seguridad. Cáceres huyó del país, pero fue capturado en Colombia y extraditado a Ecuador en enero de 2023. En mayo de ese año fue sentenciado por femicidio.
Postura de la familia y acciones futuras
Galo Quiñones, el abogado de la familia de María Belén, dijo que estaban decepcionados porque los jueces dejaron libre al teniente Alfonso C. Para él, esta decisión demuestra que las instituciones no están haciendo bien su trabajo.
Elizabeth Otavalo, mamá de María Belén, dijo que al menos se confirmó la condena para Cáceres, pero que todavía falta mucho para que se haga justicia completa.
Los abogados contaron que ahora llevarán el caso a una etapa más alta, llamada casación. Y si hace falta, también lo presentarán ante organismos internacionales para que revisen lo que ellos ven como una falla del Estado ecuatoriano.
Fuente: Primicias
Te puede interesar:
¿El final de la web? Cómo los agentes de IA podrían cambiarlo todo