Caso Magnicidio Fernando Villavicencio: Nuevos Procesados Anunciados Pese a Investigación Incompleta

Fernando Villavicencio durante evento de campaña presidencial antes del caso magnicidio que conmocionó Ecuador en agosto 2023

Autor:

Actualizada:

El caso magnicidio Fernando Villavicencio avanza con el anuncio de nuevos procesados como autores intelectuales, sin embargo, familiares y expertos consideran que la investigación permanece incompleta. Pese a las condenas ya dictadas y los próximos cargos contra José Serrano, Xavier Jordán, Ronny Aleaga y Daniel Salcedo, persisten interrogantes sobre otros involucrados y circunstancias del crimen.

- Anuncio -

El candidato presidencial Fernando Villavicencio fue asesinado al estilo sicariato el 9 de agosto de 2023 en Quito. Los informes forenses determinaron que murió por traumatismo craneoencefálico tras recibir múltiples disparos cuando salía de un evento de campaña. El colombiano Johan David Castillo, alias Ito, ejecutó materialmente el crimen que conmocionó al país.

Cinco personas han sido condenadas como autores materiales del asesinato. En julio de 2024, los jueces penales de Pichincha condenaron a Carlos A. L., alias Invisible, como autor mediato, y a Laura C. V., alias Flaca, como coautora, a 34 años y ocho meses de cárcel. Además, tres cómplices recibieron penas de doce años de privación de libertad.

Formulación de Cargos Contra Presuntos Autores Intelectuales

La Fiscalía solicitó audiencia para formular cargos contra los supuestos autores intelectuales dentro del caso magnicidio Fernando Villavicencio. Los procesados son el exministro José Serrano, Xavier Jordán y Ronny Aleaga (vinculados al caso Metástasis), y Daniel Salcedo, condenado por corrupción judicial.

- Anuncio -

Amanda Villavicencio, hija del candidato asesinado, considera este paso importante pero insuficiente. Mediante un mensaje en redes sociales, expresó que centrarse en cuatro nombres es inadecuado para alcanzar la verdad completa. Recordó que estos mismos individuos fueron investigados por su padre, quien develó múltiples actos de corrupción durante su carrera política.

«La Fiscalía asegura que tiene argumentos sólidos para realizar las acusaciones. Por nuestra parte, exigimos que así sea y que presente pruebas contundentes», declaró Amanda Villavicencio, quien además señaló que Fernando había interpuesto denuncias por planificación de atentados en su contra.

Nombres Ausentes en la Investigación Generan Dudas

Tanto Tamia como Amanda Villavicencio cuestionan por qué alias Chino Honda y alias Maduro no han sido vinculados al proceso, pese a que un testigo los nombró como parte de la «pirámide criminal». El caso magnicidio Fernando Villavicencio presenta estas inconsistencias que preocupan a la familia.

El alias Chino Onda apareció públicamente en febrero de 2024 durante la lectura de elementos de convicción. Darío Gabriel Suárez Bedón, de 37 años, supuestamente lideró parte del grupo delincuencial Los Lobos desde el Centro de Privación de Libertad de Cotopaxi. Según testimonios, participó en videollamadas previas al asesinato junto con alias Invisible.

Verónica Sarauz, viuda del candidato, expresó dudas sobre la investigación al considerarla «manoseada políticamente». Cuestiona dónde quedaron nombres como Pablo Muentes, exasambleísta socialcristiano señalado por Christian Zurita, y Fabricio Colón Pico, integrante de Los Lobos mencionado por la exfiscal Diana Salazar.

Interrogantes Sobre Responsabilidades Estatales Persisten

Las hijas de Villavicencio plantean múltiples interrogantes sobre circunstancias que rodearon el crimen. Cuestionan qué ocurrió con la seguridad del candidato, quien tenía 98% de riesgo de ser asesinado, según evaluaciones oficiales.

Tamia Villavicencio señala que faltan respuestas sobre las vigilancias a través del ECU911, los pedidos de refuerzos de seguridad nunca atendidos, y la investigación del asesinato de sicarios bajo custodia del SNAI. Considera que «José Serrano, Xavier Jordán, Daniel Salcedo y Ronny Aleaga son solo la punta del iceberg».

La audiencia para conocer los elementos de convicción de la Fiscalía está programada para el 26 de agosto ante la jueza María Daniela Ayala. Este proceso dará inicio a una instrucción fiscal que podría durar 30 días si aparecen nuevos elementos relacionados con el delito.

Conclusión: Búsqueda de Verdad Completa Continúa

El caso magnicidio Fernando Villavicencio representa un hito en la lucha contra la impunidad en Ecuador, sin embargo, la familia del candidato asesinado mantiene que no habrá verdad completa mientras persistan vacíos en la investigación. Las próximas actuaciones judiciales determinarán si se amplía el círculo de responsables o si el proceso se limita a los cuatro nuevos procesados anunciados.

La complejidad del crimen, que involucra tanto a autores materiales como intelectuales, requiere una investigación exhaustiva que esclarezca todas las circunstancias y responsabilidades.

Te puede interesar:

Crisis de Salud en Ecuador: Gobierno Evita Declarar Emergencia Sanitaria

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama