Caso Apagón Antonio Goncalves se intensifica tras nuevos allanamientos ejecutados por la Fiscalía este jueves 28 de agosto. La investigación alcanzó la residencia del exministro de Energía y Minas, quien dirigió la cartera durante la crisis energética más severa del país en 2024.
En total, las autoridades intervinieron 11 inmuebles ubicados en Samborondón, Guayaquil y Quito. Además del domicilio de Antonio Goncalves, los agentes allanaron la propiedad del exviceministro de Electricidad, Rafael Quintero, quien fue detenido por posesión de un arma no letal.
Hallazgos significativos en operativo del Caso Apagón Antonio Goncalves
Durante los procedimientos, los investigadores descubrieron USD 105.400 en efectivo en una de las residencias intervenidas. Por tanto, este hallazgo refuerza las sospechas de irregularidades financieras en las contrataciones energéticas investigadas.
Antonio Goncalves asumió el Ministerio de Energía y Minas en julio de 2024, reemplazando a Roberto Luque tras la renuncia de Andrea Arrobo. Sin embargo, su gestión coincidió con la crisis energética más grave, caracterizada por apagones de hasta 16 horas diarias.
Antecedentes de la gestión de Goncalves en crisis energética
La designación de Goncalves ocurrió precisamente durante la emergencia energética que azotó Ecuador. No obstante, el 9 de octubre de 2024 fue relevado del cargo cuando se anunciaban los apagones más prolongados de la historia reciente del país.
Asimismo, su salida coincidió con el agravamiento de la crisis eléctrica que afectó gravemente la economía nacional y la vida cotidiana de los ecuatorianos.
Investigación central del Caso Apagón Antonio Goncalves: contratos con Progen
El Caso Apagón Antonio Goncalves investiga irregularidades en la contratación de energía termoeléctrica entre Celec y la empresa estadounidense Progen. Esta compañía debía ejecutar proyectos energéticos valorados en USD 97 millones en Guayas y USD 49 millones en Los Ríos para combatir el estiaje.
Igualmente, los contratos nunca se materializaron pese a los compromisos adquiridos. Posteriormente, tras constantes aplazamientos y incumplimientos, el conflicto llegó a tribunales internacionales, resolviéndose favorablemente para Celec.
Primeros allanamientos y personas investigadas
El 28 de julio de 2025, la Fiscalía ejecutó los primeros allanamientos relacionados con esta investigación. También intervino la residencia de Fabián Calero, quien ejerció como Gerente General de Celec entre abril y octubre de 2024, y actualmente se desconoce su paradero.
En consecuencia, el Caso Apagón Antonio Goncalves evidencia la complejidad de las irregularidades en el sector energético durante uno de los períodos más críticos para Ecuador. Finalmente, las autoridades continúan investigando las responsabilidades de los exfuncionarios en la crisis que afectó millones de ecuatorianos.
Otras Noticias
Aglomerados Cotopaxi reconocida entre empresas sostenibles Ecuador por su trayectoria en ODS