La Casa de la Música de Quito presenta este domingo 27 de abril de 2025, a las 17h00, un espectáculo especial titulado Antología de la Música Ecuatoriana. El evento busca rendir homenaje a dos de los mayores referentes de la música tradicional del país: las hermanas Mendoza Suasti y el inolvidable dúo Benítez y Valencia. Esta velada promete ser un recorrido nostálgico y emotivo por algunos de los temas más emblemáticos que marcaron una época y dejaron una huella profunda en la identidad cultural del Ecuador.

Elenco de primer nivel para una noche de leyenda
La presentación contará con la participación de reconocidos intérpretes nacionales como Ángela Valencia, Érika Guamán, Edwin Gutiérrez y Luis Tituáña, quienes darán vida a un repertorio cuidadosamente seleccionado que incluye piezas como De conchas y corales, Simiruco, Chicha de jora, Vasija de barro, Qué lindo es mi Quito, Puñales, Taita Salasaca y Romántico Quito mío.
Estarán acompañados por un destacado ensamble musical conformado por Eduardo Morales, Julio Andrade, Edwin Gutiérrez (guitarra y requinto), Esteban Rivera (bajo), Antonio Cilio (percusión), Fabián Fonseca (trompeta), Alexis Sotelo (saxofón) y Benito Tayupanda (clarinete), ofreciendo un espectáculo de alta calidad artística.
Celebración del legado de las hermanas Mendoza Suasti
Este concierto constituye una celebración del legado de Laura Eulalia Irene y Mercedes Olimpia Mendoza Suasti, consideradas el dúo femenino más importante en la historia musical ecuatoriana. Su interpretación de géneros como el pasillo, el albazo y la tonada permitió visibilizar el arte vocal femenino en un contexto donde predominaban voces masculinas. Su estilo, técnica y sensibilidad interpretativa las convirtieron en referentes indiscutibles del repertorio tradicional nacional.
Reconocimiento al dúo Benítez y Valencia
De igual manera, se rendirá homenaje a Gonzalo Benítez y Luis Alberto “Potolo” Valencia, quienes conformaron uno de los dúos más queridos por el pueblo ecuatoriano. Su capacidad para conectar con el sentir popular y transformar las canciones en piezas de memoria colectiva ha perdurado por generaciones. Su música no solo acompañó celebraciones y nostalgias, sino que se convirtió en símbolo de una identidad compartida que trasciende el tiempo.
Entradas y acceso
La Casa de la Música invita al público a ser parte de este emotivo encuentro con las raíces sonoras del Ecuador. Las entradas tienen un valor de $10 y pueden ser adquiridas en línea a través del portal oficial: boletos.casadelamusica.ec.
Fuente: Metro Ecuador
Te puede interesar:
El legado de Djokovic no eclipsa el futuro del tenis