La Iglesia Católica se prepara para un acontecimiento sin precedentes. Este domingo 7 de septiembre de 2025, el papa León XIV canonizará a Carlo Acutis, un joven de apenas 15 años al momento de su muerte, cuya vida ha inspirado a millones de fieles por su fe, solidaridad y su ingeniosa relación con la tecnología.

Una ceremonia histórica en la Plaza de San Pedro
La canonización de Carlo Acutis tendrá lugar en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Contará con la asistencia de decenas de miles de fieles provenientes de todo el mundo. La ceremonia será presidida por el papa León XIV, quien asumió el pontificado en 2023. Esto concretará un proceso que inició hace más de una década.
Acutis fue beatificado en octubre de 2020 por el papa Francisco. Aunque se esperaba su canonización durante el Jubileo de los Adolescentes, el fallecimiento del pontífice argentino retrasó la proclamación oficial. Ahora, su sucesor será quien eleve al joven a los altares.
¿Quién fue Carlo Acutis?
Carlo Acutis nació en Londres el 3 de mayo de 1991, pero creció en Milán, Italia. Desde pequeño mostró un profundo interés por la fe. A los siete años recibió la Primera Comunión y desde entonces incorporó la misa diaria, el rezo del rosario y la adoración eucarística como parte de su vida cotidiana.
Aunque le gustaban los videojuegos, las excursiones y pasar tiempo con amigos, Carlo se destacó por su compromiso con los necesitados. Se desempeñó como catequista, colaboró en comedores populares y apoyó a personas en situación de calle.
Su vida dio un giro trágico en 2006, cuando falleció a causa de una leucemia fulminante. Dejó un testimonio de fe que pronto comenzó a atraer a miles de devotos.
Tecnología al servicio de la fe
Uno de los aspectos que lo distinguen y le otorgan el título de “santo millennial” es su pasión por la informática. Carlo desarrolló páginas web para su colegio y su parroquia. Además, emprendió un proyecto innovador: una exposición digital que documenta más de 100 milagros eucarísticos reconocidos por la Iglesia.
Este trabajo, aún disponible en línea, se convirtió en una herramienta valiosa para la evangelización en la era digital. Marcó un precedente de cómo la tecnología puede ser utilizada para difundir la fe.
Milagros atribuidos a Carlo Acutis
El Vaticano reconoció dos milagros oficiales atribuidos a su intercesión. El primero, la curación de un niño en Brasil, y el segundo, la recuperación total de una adolescente costarricense que había sufrido un grave accidente.
Estos hechos fueron determinantes para su canonización y consolidaron su imagen como un joven que, más allá de su temprana partida, sigue teniendo un impacto espiritual en la vida de miles de personas.
Un legado de fe y juventud
El cuerpo de Carlo descansa en el Santuario de la Expoliación, en Asís, Italia. Este lugar se ha convertido en un centro de peregrinación y devoción. Cada año, miles de fieles viajan para visitar su tumba y conocer más de cerca su historia.
El papa León XIV destacó que la canonización de Carlo representa un puente entre la Iglesia y las nuevas generaciones. Ofrece un ejemplo de vida espiritual profundamente humano y cercano. Para los jóvenes católicos, su testimonio constituye una inspiración que combina tradición, modernidad y un lenguaje adaptado a la era digital.
Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati: dos ejemplos juveniles
La canonización de Carlo no se dará en soledad. La ceremonia también incluirá a Pier Giorgio Frassati, un joven italiano fallecido en 1925 por poliomielitis y reconocido por su servicio a los pobres.
Ambas figuras representan el ideal de una juventud comprometida con la fe y con la solidaridad. Recuerdan a la Iglesia que la santidad es un llamado universal y atemporal.
Un santo para la era digital
El testimonio de Carlo Acutis ha trascendido fronteras. Su imagen, con mochila y sonrisa juvenil, se multiplica en estampas, murales y esculturas en distintas partes del mundo. Para muchos, es la figura que mejor conecta con los jóvenes del siglo XXI. Demuestra que la santidad también se vive en lo cotidiano: en la escuela, en la amistad, en el uso responsable de la tecnología y en la ayuda desinteresada al prójimo.
La canonización de este 7 de septiembre será recordada como un hito que marca la apertura de la Iglesia a nuevas formas de espiritualidad, sin perder su esencia.
La canonización de Carlo Acutis, el primer santo millennial, constituye un momento histórico para la Iglesia Católica. Su vida breve, pero llena de fe, solidaridad y creatividad, lo convierte en un modelo para las nuevas generaciones. Estas buscan equilibrar la espiritualidad con la modernidad.
Este domingo, su proclamación como santo no solo eleva su figura a los altares. Además, reafirma la vigencia del mensaje de que la santidad es posible en cualquier tiempo, edad y contexto.
Fuente: Infobae
Te puede interesar:
Vehículos Como Fuente de Energía Portátil: La Revolución Tecnológica que Transforma la Movilidad