sábado, 2 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

El virus del papiloma impulsa el crecimiento de tumores en la garganta y boca

Cáncer de orofaringe

Autor:

Actualizada:

Qué relación existe entre el cáncer de orofaringe y el virus del papiloma

El cáncer de orofaringe es una de las variantes más comunes del cáncer de cabeza y cuello. La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) advierte que entre el 30% y el 70% de los tumores en esta zona están vinculados a infecciones por el virus del papiloma humano (VPH), en especial el tipo 16. Esta conexión es motivo de especial atención durante la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, que se celebra el 27 de julio.

- Anuncio -

El VPH se transmite principalmente por vía sexual y puede afectar varias zonas del cuerpo, como el cuello uterino, ano, pene, boca y garganta. Su tipo más agresivo, el VPH16, es responsable de la mayoría de los casos de cáncer de orofaringe, especialmente los que se localizan en las amígdalas o en la base de la lengua.

El VPH y su papel en el cáncer de orofaringe

Una característica de este tipo de tumores es que suelen manifestarse con pequeños crecimientos malignos, acompañados de ganglios cervicales aumentados de tamaño, lo que puede dificultar su detección temprana. La presencia de ADN del virus del papiloma se ha identificado en casi dos de cada tres cánceres de orofaringe.

Por otra parte, este tipo de cáncer se presenta con mayor frecuencia en personas jóvenes, sin antecedentes de consumo de alcohol o tabaco, pero con prácticas sexuales de riesgo, como el sexo oral, múltiples parejas sexuales o el inicio temprano de la vida sexual.

- Anuncio -

Factores de riesgo más relevantes

Además del virus, el tabaco y el alcohol siguen siendo factores importantes. No obstante, en las últimas décadas el número de casos vinculados al VPH ha crecido, en parte debido a los cambios en los hábitos sexuales. El 78% de los españoles ha practicado sexo oral, lo que también representa un riesgo significativo.

Otra complicación del cáncer de orofaringe es que el virus puede permanecer en el cuerpo sin causar síntomas durante años. Por lo tanto, tanto hombres como mujeres pueden ser portadores sin saberlo y transmitirlo a sus parejas.

Cáncer de orofaringe

Cáncer de orofaringe con mejor pronóstico si es por VPH

Según la doctora Cristina Valero, los cánceres relacionados con el papiloma humano responden mejor a los tratamientos actuales de quimioterapia y radioterapia. Sin embargo, este pronóstico positivo se reduce considerablemente si el paciente también fuma.

Esta diferencia de comportamiento entre los tumores causados por el virus y los de origen tradicional es clave para establecer tratamientos más eficaces y personalizados.

El cáncer de cabeza y cuello en cifras

El cáncer de orofaringe se encuentra entre los diez más diagnosticados en España. Según datos de la SEOM y la Red Española de Registros de Cáncer, se prevé que en 2025 habrá más de 7.400 nuevos casos de tumores en la cavidad oral y la orofaringe. Estas enfermedades no solo afectan funciones vitales como el habla y la deglución, sino que también impactan profundamente la identidad del paciente.

Es fundamental consultar al especialista ante cualquier síntoma persistente como heridas bucales que no sanan, cambios en la voz o bultos en el cuello. El diagnóstico precoz puede marcar una gran diferencia.

Más noticias:

Fuente:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama