Más allá de la recuperación: los riesgos que persisten después del cáncer

Cáncer

Actualizada:

Las mujeres que han superado el cáncer de cuello uterino podrían enfrentar una nueva amenaza para su salud en los años posteriores al tratamiento. Investigaciones recientes señalan que estas pacientes presentan un riesgo casi duplicado de desarrollar cáncer anal en comparación con la población general.

- Anuncio -

Un vínculo con el virus del papiloma humano

Ambos tipos de cáncer, tanto el cervical como el anal, están relacionados con el virus del papiloma humano (VPH). Este es una infección de transmisión sexual muy común. Aunque esta conexión se conoce desde hace tiempo, los especialistas advierten que aún no se comprende completamente cómo este vínculo influye en el desarrollo de nuevos cánceres a lo largo de la vida de una mujer.

El riesgo aumenta con la edad y el tiempo

Un análisis de datos de más de 85,000 mujeres diagnosticadas con cáncer de cuello uterino en Estados Unidos reveló que el riesgo de cáncer anal crece a medida que las pacientes envejecen. Este riesgo aumenta conforme pasan los años desde su diagnóstico inicial. La mayoría de los casos se detectaron en mujeres de entre 65 y 74 años, más de 15 años después de haber superado el primer cáncer.

Implicaciones para la detección temprana

Los investigadores sugieren que este grupo debería ser considerado de alto riesgo y beneficiarse de pruebas de detección de cáncer anal de forma rutinaria. Actualmente, los exámenes se recomiendan solo en poblaciones muy específicas, como personas con VIH, receptoras de trasplantes de órganos o mujeres con antecedentes de cáncer de vulva.

- Anuncio -
Cáncer

La importancia de la prevención

El cáncer relacionado con el VPH puede tardar décadas en manifestarse, lo que dificulta su detección temprana. Por eso, los especialistas insisten en que es fundamental evaluar estrategias de control más eficaces para las sobrevivientes de cáncer de cuello uterino. Detectar la enfermedad antes de que aparezcan síntomas podría marcar la diferencia en la supervivencia.

Hacia nuevas recomendaciones médicas

Los investigadores trabajan actualmente en definir la frecuencia y el momento oportuno para implementar pruebas de rutina en mujeres que ya superaron el cáncer de cuello uterino. El objetivo es claro: proteger a largo plazo a quienes ya enfrentaron una batalla contra el cáncer. Además, evitar que se enfrenten a una segunda amenaza grave para su salud.

Más noticias:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama