La cancelación de vacunas de ARNm anunciada por Robert Kennedy, secretario de Salud de Estados Unidos, marca un cambio importante en la política sanitaria. Se suspendieron 22 proyectos que operaban bajo la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado (Barda). Estos programas estaban valorados en 550 millones de dólares.
Kennedy afirmó que la decisión se tomó tras revisar la ciencia y consultar a expertos. Según sus declaraciones, las vacunas de ARNm no ofrecían protección eficaz contra infecciones respiratorias como la covid-19 y la gripe. Por ello, optaron por cancelar las inversiones.
Redireccionamiento de fondos hacia tecnologías más seguras
La cancelación de vacunas de ARNm permitirá redirigir los fondos hacia plataformas más seguras y con mayor alcance. Estas nuevas tecnologías buscarán mantener su eficacia, incluso frente a variantes del virus. Moderna es una de las compañías afectadas, al igual que Pfizer, Sanofi Pasteur, Seqirus, Gritstone, Luminary y ModeX.
Ajustes en acuerdos con el Departamento de Defensa
La medida también afecta a las colaboraciones con el Departamento de Defensa. Se reestructurarán contratos con empresas como AAHI, AstraZeneca y HDT Bio. Todos ellos trabajaban en proyectos basados en ácidos nucleicos.
Algunos contratos seguirán hasta su cierre debido a la inversión ya realizada. Sin embargo, no se financiarán nuevas iniciativas con tecnología ARNm. Kennedy subrayó que otros desarrollos similares no se verán afectados por la decisión.

Consecuencias de la cancelación de vacunas de ARNm
La cancelación de vacunas de ARNm también incluye la destitución de los 17 miembros del comité asesor de vacunación de los CDC. Entre ellos, estaban los expertos encargados de orientar la inmunización infantil. Kennedy justificó la medida como un esfuerzo para recuperar la confianza pública. No obstante, varios profesionales de salud manifestaron su rechazo.
Las vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna fueron clave durante la pandemia. Estas superaron protocolos internacionales y ayudaron a salvar millones de vidas. Sus creadores, Katalin Karikó y Drew Weissman, recibieron premios como el Nobel y el Princesa de Asturias.
Te puede interesar:
Crecimiento económico de Ecuador en 2025 pese a aranceles de Trump
Fuente:
https://www.elcomercio.com/