Campaña por el Referéndum y Consulta Popular 2025 Inicia en Ecuador

Movilización ciudadana durante campaña por el referéndum y consulta popular 2025 en calles de Quito con simpatizantes

Autor:

Actualizada:

La campaña por el referéndum y consulta popular 2025 arrancó oficialmente este 1 de noviembre en distintas ciudades del país. El Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgó trece días de campaña, hasta el 13 de noviembre, para que 16 organizaciones políticas y sociales promuevan las opciones por el «sí» o el «no».

- Anuncio -

En total, 13,9 millones de ecuatorianos están llamados a pronunciarse sobre cuatro preguntas. Estas buscan reformar la Constitución y permitir la instalación de una asamblea constituyente que redacte una nueva carta magna. Por tanto, el país entra en dos semanas de intenso debate político.

Movilizaciones Simultáneas en Quito por el Sí y el No

En Quito, la jornada inaugural de la campaña por el referéndum y consulta popular se desarrolló con manifestaciones paralelas en distintos puntos de la ciudad. Asimismo, tanto partidarios como opositores de las reformas desplegaron estrategias de movilización ciudadana desde las primeras horas.

En el norte de la capital, los asambleístas de Acción Democrática Nacional (ADN) encabezaron una caminata desde la avenida Naciones Unidas. La movilización llegó hasta la sede del movimiento, en respaldo a la propuesta del Ejecutivo liderado por el presidente Daniel Noboa, en el contexto de la campaña por la consulta y referéndum que ahora se lleva a cabo.

- Anuncio -

ADN Lidera Movilización Ciudadana por el Sí

Los legisladores Nataly Morillo, Inés Alarcón y Hernán Zapata lideraron la movilización oficialista. Además, fueron acompañados por simpatizantes que portaban camisetas, globos y carteles con el mensaje «Todo sí, cuatro veces sí» en referencia a las cuatro preguntas del proceso electoral.

Morillo, coordinadora de ADN en Pichincha, anunció una «campaña ciudadana» enfocada en seguridad y economía. La relevancia de esta campaña por el referéndum y consulta popular está en permitir a la ciudadanía expresar su opinión. «Queremos una Constitución que proteja a los ciudadanos y no a los delincuentes», expresó la asambleísta durante el evento de lanzamiento.

Presidente Noboa Confirmó Participación Directa en Mítines

Mientras tanto, en Cuenca, el presidente Daniel Noboa participó en el Festival de Artesanías de América. En ese contexto, confirmó que pedirá licencia presidencial para asistir a mítines y defender personalmente su propuesta en los próximos días de campaña.

Esta decisión del mandatario refleja la importancia estratégica que el gobierno otorga al proceso. No obstante, también evidencia la necesidad de impulsar directamente el respaldo ciudadano ante un escenario electoral competitivo, específicamente durante la campaña del referéndum y consulta popular en marcha.

Partido Socialista Ecuatoriano Organizó Jornada de Rechazo

En el centro histórico de Quito, el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) organizó una jornada simbólica con entrega de colada morada y guaguas de pan. Por ende, esta actividad tradicional se convirtió en plataforma para difundir consignas de rechazo al referéndum gubernamental.

La dirigente Elsa Guerra llamó a votar «cuatro veces no». Asimismo, afirmó que la asamblea constituyente no resolverá los problemas estructurales del país, según la perspectiva de la oposición organizada. Esta declaración subraya su postura en contra de la campaña y consultas populares propuestas.

En Guayaquil, dirigentes de Unidad Popular, encabezados por Jorge Escala, recorrieron las calles cercanas al mercado San Vicente de Paúl. Igualmente, promovieron el voto por el no mediante contacto directo con comerciantes y ciudadanos en zonas de alta concentración popular.

La estrategia de la oposición se centra en sectores económicos tradicionales y barrios populares. Finalmente, buscan consolidar el rechazo a través de argumentos sobre los riesgos de una nueva constituyente. Esta acción es parte de su estrategia dentro de la campaña por el referéndum y consulta popular.

Dos Semanas Decisivas para el Futuro Constitucional

Con el inicio de la campaña por el referéndum y consulta popular, Ecuador entra en un período crucial de debate político. Este proceso definirá el futuro de las reformas impulsadas por el Gobierno de Noboa. Posteriormente, medirá el pulso real de su respaldo popular en medio de cuestionamientos y expectativas ciudadanas.

Las cuatro preguntas que se someterán a votación abordan temas constitucionales de gran trascendencia nacional. Por otra parte, la instalación de una asamblea constituyente representa el cambio institucional más profundo desde 2008, cuando se aprobó la Constitución vigente mediante referéndum durante el gobierno de Rafael Correa.

La campaña por el referéndum y consulta popular 2025 marca un momento histórico para la democracia ecuatoriana. Las 16 organizaciones políticas y sociales autorizadas tienen hasta el 13 de noviembre para convencer a los 13,9 millones de votantes habilitados sobre las ventajas o desventajas de reformar la carta magna nacional.

Te puede interesar:

Aeropuerto de Galápagos Certificación Carbono Cero: Meta Trazada para 2050

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama