La tecnología 5G-Advanced marca un hito histórico en la minería global. En la mina de Yimin se presentó la primera flota de 100 camiones mineros eléctricos y autónomos conectados con red 5G-A, desarrollada por China Huaneng en alianza con XCMG, Huawei y State Grid Smart Internet of Vehicles. Este proyecto pionero establece un nuevo estándar en operaciones mineras inteligentes con cero emisiones.
Capacidad operativa de los camiones mineros eléctricos y autónomos
Cada vehículo transporta hasta 90 toneladas métricas y opera continuamente en condiciones extremas. Por tanto, superan en eficiencia a los camiones tradicionales gracias a la inteligencia artificial de Huawei Cloud. Además, utilizan mapas colaborativos para optimizar rutas y responder en tiempo real a las condiciones del terreno. Esta capacidad representa un salto cualitativo en productividad minera, destacando especialmente su autonomía y eficiencia eléctrica.
Infraestructura 5G-A: la columna vertebral digital
La red 5G desplegada ofrece velocidades de subida de 500 Mbps y latencias de apenas 20 milisegundos. En consecuencia, permite una integración total entre vehículos, sistemas de nube y controles operativos. «Esta mina ejemplifica cómo la inteligencia artificial, el 5G y la nube transforman industrias tradicionales», destacó Zhang Ping’an, director ejecutivo de Huawei Cloud, refiriéndose a esta incorporación de camiones mineros que son tanto eléctricos como autónomos.
Seguridad operativa y reducción de riesgos
La infraestructura digital no solo incrementa la productividad. También reduce significativamente los riesgos operativos al eliminar operadores humanos en entornos peligrosos. Por ende, protege vidas mientras mantiene operaciones continuas las 24 horas. Los camiones mineros eléctricos y autónomos operan bajo supervisión remota desde centros de control seguros.
Implicaciones para el mercado latinoamericano
Este proyecto representa una referencia tecnológica crucial para países como Ecuador. Igualmente, responde al desafío urgente de modernizar sectores industriales hacia operaciones sostenibles. La minería latinoamericana puede adoptar este modelo para mejorar competitividad global mientras reduce su huella ambiental, especialmente mediante la adopción de camiones autónomos y eléctricos.
Visión de expansión y replicabilidad global
Huawei y sus socios planean ampliar la operación a más de 300 vehículos autónomos. Asimismo, buscan replicar este modelo en otras regiones del mundo para construir minas inteligentes más seguras y eficientes. Finalmente, los camiones mineros eléctricos y autónomos con 5G-A aceleran la transformación digital de la industria energética hacia operaciones con cero emisiones de carbono.
Te puede interesar: