Cambios tributarios de Daniel Noboa: estrategia política para evitar desgaste electoral

Daniel Noboa firmando documentos sobre cambios tributarios en escritorio presidencial con bandera ecuatoriana

Autor:

Actualizada:

Los cambios tributarios de Daniel Noboa han sido implementados de manera fragmentada a través de diferentes leyes urgentes. Estas fueron enviadas a la Asamblea Nacional, evitando así una gran reforma tributaria integral. Esta estrategia, según analistas económicos, busca minimizar el desgaste político que tradicionalmente genera la creación de nuevos impuestos.

- Anuncio -

Primera reforma tributaria en enero 2024

El presidente Daniel Noboa implementó su primera reforma tributaria en enero de 2024, apenas dos meses después de iniciar su mandato de transición. A través de la Ley Orgánica para Abordar el Conflicto Armado Interno, se establecieron modificaciones significativas para financiar la lucha contra grupos criminales.

Esta normativa incrementó el IVA del 12% al 13%, con posibilidad de llegar al 15%. Además, creó un impuesto específico para utilidades bancarias y cooperativas de ahorro. Las tarifas establecidas son del 5%, 10%, 15%, 20% y 25% según el volumen de utilidades.

Promesa de diciembre 2024 versus realidad actual

En diciembre de 2024, durante el inicio de la campaña presidencial, Noboa afirmó categóricamente que no habría modificaciones tributarias para 2025. Sin embargo, las autoridades del Ministerio de Economía indicaban trabajo en un proyecto integral con asesoría internacional.

- Anuncio -

Modificaciones tributarias en leyes recientes

Los cambios tributarios de Daniel Noboa continuaron materializándose a través de cuatro leyes urgentes enviadas desde mayo pasado. Todas fueron justificadas como herramientas para fortalecer el combate al crimen organizado.

La Ley de Solidaridad Nacional, vigente desde junio, estableció rebajas del impuesto a la renta. Esto aplica para contribuyentes que realicen donaciones específicas a Policía Nacional y Fuerzas Armadas. Las donaciones deben consistir en bienes inmuebles, equipamiento y suministros de seguridad.

Posteriormente, la Ley de Integridad Pública introdujo una remisión tributaria del 100% en intereses, multas y recargos. Aplica para obligaciones configuradas hasta diciembre 2024. Este beneficio se otorga siempre que el pago se realice antes del 31 de diciembre de 2025.

Análisis de expertos sobre la estrategia tributaria

Para el exministro Mauricio Pozo, estos cambios tributarios de Daniel Noboa representan «decisiones que brinden recursos sin afectar políticamente», considerando las elecciones de 2029.

Alberto Acosta Burneo, director de Análisis Semanal, coincide señalando que «es mejor estrategia diluir los temas tributarios en muchas leyes para tener menos oposición».

Juan Carlos Salvador, expresidente del Colegio de Economistas de Pichincha, explica que Noboa introdujo temas tributarios en proyectos específicos. Su objetivo es obtener recursos inmediatos, especialmente mediante remisiones.

Resultados de recaudación tributaria actual

Según datos del Servicio de Rentas Internas, la recaudación tributaria alcanzó $12.586 millones hasta julio de 2025. Esto representa un crecimiento del 2% comparado con el mismo período de 2024.

Por concepto de IVA se recaudaron $6.251 millones hasta julio, mostrando crecimiento del 10,1% frente a 2024. El impuesto a la renta generó $4.182 millones, mientras que el impuesto a la salida de divisas alcanzó $728 millones.

En conclusión, los cambios tributarios de Daniel Noboa evidencian una estrategia política calculada. Esta prioriza la obtención de recursos sin generar mayor resistencia ciudadana. Se opta por fragmentar las modificaciones en múltiples normativas en lugar de presentar una reforma tributaria integral.

Te puede interesar:

Caso Magnicidio Fernando Villavicencio: Nuevos Procesados Anunciados Pese a Investigación Incompleta

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama