domingo, 17 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Camarón ecuatoriano pagará $20 millones al mes por arancel del 15% para ingresar a Estados Unidos

Camarón ecuatoriano

Autor:

Actualizada:

El sector camaronero de Ecuador enfrenta un duro golpe económico tras el incremento del arancel impuesto por Estados Unidos. Este arancel ha elevado la carga tributaria al 15% para los productos de camarón provenientes del país sudamericano. Este aumento, junto con otros recargos, está generando un impacto financiero significativo. Por lo tanto, se pone en riesgo la competitividad del sector y miles de empleos vinculados a esta actividad estratégica.

- Anuncio -
Camarón ecuatoriano

Incremento de aranceles y su impacto económico

El pasado 7 de agosto de 2025 entró en vigencia un aumento del arancel del 10% al 15% para el camarón ecuatoriano que ingresa al mercado estadounidense. Esta decisión fue tomada por la Casa Blanca como parte de una política comercial para ajustar tarifas a países con déficit comercial con Estados Unidos. Esta sobretasa genera un costo adicional de aproximadamente 20 millones de dólares mensuales para Ecuador. Así, equivale a 120 millones más solo en lo que resta del año.

Además, a este arancel se suma un recargo del 3,78% correspondiente a derechos compensatorios derivados de una investigación sobre supuestos subsidios al sector camaronero. Esto eleva la carga total a un 18,78% para el camarón que ingresa a Estados Unidos.

Consecuencias para la industria camaronera ecuatoriana

La Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) ha alertado sobre las graves consecuencias que traen estas medidas. No solo afectan la rentabilidad de los exportadores, sino también ponen en riesgo más de 300.000 empleos vinculados a la actividad camaronera en Ecuador. Según José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la CNA, la falta de un acuerdo comercial equitativo podría provocar pérdidas millonarias. Esto amenazaría la estabilidad del sector.

- Anuncio -

Ecuador, que en 2024 fue el segundo mayor proveedor de camarón a Estados Unidos, exportó 412 millones de libras valoradas en $1.280 millones. Ecuador ya ha visto un aumento significativo en los costos arancelarios. En el primer semestre de 2025, se exportaron 296 millones de libras. El sector ya ha pagado cerca de $45 millones en aranceles.

La urgencia de un acuerdo comercial justo

Ante este escenario, la CNA hace un llamado urgente para priorizar las negociaciones con Estados Unidos. Buscan conseguir un acuerdo comercial que restituya condiciones justas y competitivas para el camarón ecuatoriano. Cada día sin una solución representa millones de dólares en pérdidas. Esto dificulta la competitividad internacional y pone en riesgo la posición de Ecuador en uno de sus mercados más importantes.

La recuperación de un marco arancelario favorable es vital. De esta forma, el sector camaronero podrá mantener su protagonismo en el comercio exterior ecuatoriano y preservar los empleos que genera en diversas regiones del país.

Contexto comercial y expectativas

El incremento del arancel se enmarca en una política estadounidense que busca equilibrar su déficit comercial. Esto afecta a varios países, entre ellos Ecuador. Mientras que Estados Unidos argumenta la necesidad de proteger su industria nacional, sectores exportadores latinoamericanos, como el ecuatoriano, denuncian medidas que dificultan su acceso y desarrollo en mercados estratégicos.

El sector camaronero ecuatoriano es clave para la economía nacional. Espera que, a través del diálogo y la negociación, se logre un entendimiento. Este permitiría superar las barreras arancelarias y asegurar un comercio justo y beneficioso para ambas naciones.

Fuente: El Universo

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama