El 70 % de las ventas no petroleras al país norteamericano se concentró en cinco productos clave, mientras se negocia un acuerdo comercial para mitigar el impacto arancelario
Principales productos exportados a EE. UU.
Durante el 2024, Ecuador consolidó su relación comercial con Estados Unidos, posicionando al camarón, banano y plátano, minerales y metales, cacao en grano y flores como los productos más demandados en el mercado estadounidense. Estos cinco rubros representaron el 70 % del total de exportaciones no petroleras, según datos de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

De enero a mayo de 2025, el camarón encabezó la lista con $823 millones en ventas, demostrando su peso en la balanza comercial bilateral. Le siguieron el banano y el plátano, históricamente productos estrella del agro ecuatoriano; además de los minerales y metales, el cacao en grano —clave para la industria chocolatera— y las flores, cuya calidad es altamente valorada en el exterior.
Importaciones desde Estados Unidos: maquinaria y equipos
En sentido inverso, Ecuador importó principalmente maquinaria y aparatos mecánicos de EE. UU., junto con equipos eléctricos, vehículos, medicamentos y productos plásticos. Esta dinámica refleja el tradicional patrón comercial entre países industrializados y economías en desarrollo, donde se exportan materias primas o productos agroindustriales y se importan bienes de capital o tecnología.
Negociaciones por el arancel del 15 %
Actualmente, las exportaciones ecuatorianas enfrentan un reto importante por el arancel del 15 % impuesto por EE. UU. a productos ecuatorianos. Este gravamen ha encendido las alarmas en el sector exportador, dado su impacto directo en la competitividad de los productos nacionales.
El ministro de Producción, Luis Alberto Jaramillo, ha subrayado que lo importante es que Ecuador está en la mesa de negociación con Estados Unidos. “Eso es una buena señal”, aseguró. Las negociaciones se encuentran en su cuarta ronda y podrían concluir en los próximos días, abriendo paso a un acuerdo que permita revertir o mitigar los efectos del arancel.
Empresarios y gremios presionan por un acuerdo comercial
Tanto Fedexpor como la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (AmCham Quito) han insistido en la urgencia de avanzar hacia un acuerdo comercial definitivo con EE. UU.. Consideran que este paso es crucial no solo para eliminar barreras arancelarias, sino también para brindar mayor estabilidad jurídica a los exportadores.
“El acuerdo no solo protegería nuestras exportaciones actuales, sino que generaría nuevas oportunidades para pymes y emprendedores que quieran internacionalizarse”, mencionaron en un comunicado conjunto.
El comercio entre Ecuador y Estados Unidos se mantiene robusto, con productos como el camarón, banano y cacao liderando las exportaciones. Sin embargo, el arancel del 15 % impuesto por EE. UU. amenaza con frenar ese dinamismo, lo que ha llevado al Gobierno y al sector privado a intensificar negociaciones. Un acuerdo comercial exitoso podría consolidar la relación bilateral y abrir nuevas puertas al mercado estadounidense para los productos ecuatorianos.
Fuente: El Universo
Te puede interesar: