sábado, 9 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Call Center de extorsión en Quito que facturaba hasta USD 67.000 mensuales

Call Center

Autor:

Actualizada:

Desde el corazón financiero de Quito, en el sector de La Carolina, un sofisticado centro de extorsión operaba encubierto como empresa de préstamos informales. Usaba aplicaciones móviles para ejecutar su actividad. Este call center fue desarticulado recientemente por la Policía Nacional del Ecuador. Además, tenía un modelo de estafa bien estructurado que alcanzaba a víctimas no solo en el país, sino también en Colombia y México.

- Anuncio -
extorsión en Quito

Según declaraciones de Edwin M., contador de la organización, los ingresos mensuales del centro variaban entre USD 5.000 y USD 67.000. La estructura financiera era compleja y los fondos circulaban por cuentas bancarias de Ecuador y México, dificultando su rastreo.

Transacciones diarias de hasta USD 200.000 y uso de inteligencia artificial para chantaje

El alcance económico de esta red fue mucho mayor de lo esperado. Según los informes policiales, el flujo de dinero en algunas jornadas llegó a superar los USD 200.000 en transacciones. Esta cifra alarmante refleja el nivel de organización y amplitud del delito.

Pero más allá del fraude económico, lo que ha encendido las alarmas es el método de extorsión utilizado. A través del acceso a los celulares de sus víctimas, la red criminal extraía fotos, contactos y datos personales. Luego, mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial, creaban montajes falsos con contenido sexual o violento. Esto se usaba para chantajear a las personas y exigir pagos inmediatos.

- Anuncio -

Las víctimas eran acosadas y amenazadas para pagar supuestas deudas

Una vez que la víctima descargaba la app de préstamo, entregaba involuntariamente acceso total a su información privada. Al menor retraso en los pagos —o incluso sin haber recibido el préstamo—, comenzaban las amenazas. Estas incluían llamadas constantes, mensajes intimidantes, y la difusión de imágenes manipuladas con el objetivo de quebrar psicológicamente a la persona afectada.

Las amenazas también se dirigían a familiares y amigos, utilizando los contactos obtenidos desde el teléfono de la víctima. La presión y el miedo empujaban a muchos a realizar pagos inmediatos, sin saber que estaban alimentando un esquema criminal.

Una red internacional bajo investigación

El caso no solo ha encendido alertas en Ecuador. Las autoridades de México y Colombia también han sido notificadas porque parte del dinero ingresaba a través de cuentas bancarias en estos países. Además, muchas víctimas reportaron casos similares en esos territorios.

La Policía Nacional continúa las investigaciones para desarticular completamente esta red y capturar a otros implicados. Especialmente buscan a los encargados del desarrollo de las aplicaciones, la manipulación de imágenes con IA, y el manejo logístico del dinero.

Este caso evidencia cómo el crimen organizado se adapta a las nuevas tecnologías para operar bajo fachadas legales. Los delincuentes vulneran la privacidad de los ciudadanos. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a no descargar aplicaciones de préstamos no reguladas. También instan a denunciar cualquier forma de extorsión o acoso digital.

Fuente:Últimahora_Ecu

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama