- Docentes de cinco ciudades participaron en una jornada de capacitación centrada en inteligencia artificial, planificación inclusiva (DUA) y liderazgo educativo, con el objetivo de fortalecer la calidad académica en Ecuador.
- La capacitación se estructuró con la participación de expertos nacionales e internacionales y abordó diversos temas clave. En Quito, Cuenca y Loja se contó con las ponencias de Cristina Araya, Yull Jaramillo y Gabriela Ponce. Por su parte, en Ibarra y Ambato, participaron Fernando Cevallos y Santiago Ayala.
Ecuador, septiembre 2025. Con el firme propósito de fortalecer la calidad educativa en el país, se desarrolló una jornada de capacitación en la Sierra, dirigida a docentes de distintos niveles y áreas, que abarcó cinco ciudades: Quito, Cuenca, Loja, Ibarra y Ambato. Más de 2 200 educadores participaron activamente en espacios formativos orientados a la actualización de conocimientos y al uso de metodologías innovadoras aplicadas a la educación del siglo XXI.

Pie de fotografía: Docentes durante la jornada de capacitación en Quito, organizada por Santillana.
Esta iniciativa, impulsada por Santillana con el apoyo de los recursos pedagógicos de las marcas Compartir, Richmond Solution y C.R.E.O., se centró en tres ejes fundamentales: la aplicación de la inteligencia artificial en contextos educativos, la planificación basada en el diseño universal para el aprendizaje (DUA) y el desarrollo de estrategias de liderazgo y marketing educativo.
Los temas abordados durante las jornadas de capacitación respondieron a las necesidades actuales del ámbito educativo, entre ellos se destacaron la inteligencia artificial aplicada a la enseñanza como una herramienta para optimizar los procesos de aprendizaje y personalización pedagógica. Asimismo, se profundizó en la inserción del diseño universal para el aprendizaje (DUA) como enfoque clave para una planificación inclusiva y equitativa. Complementariamente, se trataron estrategias de marketing educativo orientadas a fortalecer la identidad institucional, la comunicación con la comunidad y los principios de liderazgo y gestión educativa, esenciales para impulsar procesos de mejora continua en los centros educativos.
La alta convocatoria evidenció el interés y el compromiso del cuerpo docente por actualizar y enriquecer sus prácticas pedagógicas, con una participación destacada en cada ciudad: 998 asistentes en Quito, 398 en Cuenca, 454 en Loja, 190 en Ibarra y 224 en Ambato. En total, se capacitaron 1 554 docentes del área de Lengua y Literatura, 461 docentes del área de Inglés, 178 coordinadores académicos, 50 vicerrectores y 31 rectores, lo que refleja una participación diversa y representativa de los distintos niveles de liderazgo y enseñanza del sistema educativo.
«En Santillana creemos firmemente que la transformación educativa comienza con la formación continua de quienes están al frente de la educación. Esta jornada de capacitación refleja nuestro compromiso con el fortalecimiento de los líderes quienes garantizarán la calidad académica de Ecuador. Entre los temas de relevancia tenemos: el liderazgo constructivo, el uso de datos para la toma de decisiones, el cuidado integral de la comunidad educativa y cómo desde Santillana se ha puesto en marcha un nuevo proyecto que responde a los nuevos desafíos en el ámbito educativo. Todo esto se traduce en la formación de ciudadanos competentes e íntegros, preparados para enfrentar con ética y responsabilidad los nuevos retos del futuro», afirmó, Adriana Coral, gestora de Compartir de Santillana.
La jornada de capacitación brindó herramientas prácticas para el aula y fomentó un espacio de reflexión y diálogo entre actores clave del sistema educativo. Estas acciones forman parte de un esfuerzo colectivo por avanzar hacia una educación más inclusiva, pertinente y conectada con las demandas del presente y el futuro.
Sobre Santillana
Santillana es una compañía con una larga trayectoria en la promoción de la educación en Latinoamérica y España, fundada en 1960. Desde sus inicios, su objetivo ha sido extender la alfabetización mediante el desarrollo de recursos y materiales educativos de calidad. Con más de 50 años de experiencia, Santillana se ha consolidado como un referente en el ámbito educativo, al impulsar proyectos pedagógicos innovadores que contribuyen al desarrollo personal y profesional de los estudiantes.
Desde el año 2000, Santillana forma parte del grupo PRISA, lo que ha permitido potenciar aún más su impacto y alcance.
En 2020, Prisa decidió vender Santillana España a Sanoma Corporation, una empresa finlandesa de medios con presencia en Europa en el sector de la educación. Como resultado, Santillana concentró toda su actividad en Latinoamérica, para fortalecer su presencia en la región.
En Ecuador, Santillana trabaja con más de 800 unidades educativas que abarcan dos regímenes escolares y atiende a más de 650 000 estudiantes, con el compromiso de seguir aportando al desarrollo de la educación en la región.
Te puede interesar:
Emelec vs Barcelona:El ‘Clásico del Astillero’ se juega por Zapping