El café es parte esencial del ADN ecuatoriano. Su aroma, su historia y su versatilidad lo convierten en un ritual diario para millones de personas. Pero ¿cómo lo prefieren cuando lo preparan o lo piden? En el marco del Día Internacional del Café, PedidosYa presenta un análisis sobre las tendencias actuales en el consumo de café en Ecuador, enfocadas en cómo las personas eligen disfrutarlo hoy.

No hay una sola forma de disfrutarlo
- A medida que crece el interés por el café de calidad, también aumenta la curiosidad por explorar nuevas formas de prepararlo. Según cifras de PedidosYa, durante el último año los pedidos de café para consumo doméstico crecieron en 32% a nivel nacional, siendo Guayaquil, Quito, Cuenca y Manta las ciudades con mayor demanda.
- Además, la frecuencia de compra por usuario en esta categoría ha aumentado, posicionando al café al nivel de otros productos de consumo frecuente como abarrotes o snacks. Los lunes y domingos, en franjas como la mañana (9:00 a 10:00) y la tarde (18:00 a 19:00), se registra el mayor número de pedidos, lo que sugiere que muchas personas aprovechan esos momentos para abastecerse y disfrutar de su ritual cafetero.
El café acompaña, a su manera, a cada ecuatoriano
- Ya sea una taza rápida al amanecer, una preparación artesanal con prensa francesa o moka italiana, o una cápsula lista en segundos, la forma de preparar café en Ecuador refleja una creciente diversidad de estilos y hábitos. Para algunos, la rapidez es clave; otros priorizan el ritual, el aroma y el origen, y muchos buscan una experiencia práctica sin sacrificar sabor. “El café que se prepara refleja mucho sobre el estilo de vida del consumidor. La buena noticia es que la tecnología permite que todos encuentren lo que buscan en cuestión de minutos”, comenta Paolo Novasco, Head de Quick Commerce de PedidosYa en Ecuador.
- Plataformas digitales como PedidosYa han contribuido a facilitar esta experiencia, permitiendo explorar una amplia oferta de café desde cualquier lugar y en pocos minutos. A través de la app, los usuarios pueden acceder tanto a supermercados tradicionales como Tía, Santa María y Coral, que ofrecen marcas reconocidas en formatos prácticos, como a cafeterías como Dunkin’ Donuts, Krispy Kreme, Juan Valdez y emprendimientos locales, donde es posible encontrar granos seleccionados, molidos al momento o en presentaciones listas para infusionar.
- También está disponible PedidosYa Market, su supermercado 100% digital, con un portafolio pensado para quienes buscan rapidez y conveniencia. Así, cada persona puede elegir el café que mejor se ajuste a su estilo de vida.
- El crecimiento de la cultura cafetera en Ecuador impulsa una mayor diversidad en las formas de consumo. Cada vez más personas buscan no solo disfrutar del café, sino también conocer su origen, probar nuevos métodos y adaptarlo a su estilo de vida. En medio de rutinas aceleradas, esta bebida se transforma en una experiencia personalizada, práctica y auténtica, donde la calidad y la conveniencia son parte esencial del ritual diario.
Cuando se prefiere listo: así se consume el café fuera
Aunque cada vez más personas optan por preparar su café según sus gustos y rutinas, muchos ecuatorianos siguen prefiriendo disfrutarlo ya listo, confiando en la experiencia que ofrecen las cafeterías. Ambas elecciones revelan un mismo patrón: el café sigue siendo parte esencial de la rutina diaria y refleja hábitos de consumo claros sobre qué, cuándo y cómo se prefiere.
- Las preferencias se centran en bebidas clásicas a base de espresso y leche. El cappuccino lidera los pedidos, seguido por el latte, reconocido por su suavidad, el café americano, el frappé y el mocaccino, este último apreciado por quienes buscan una nota dulce de chocolate.
- El consumo se concentra en las mañanas, siendo las 9:00 a.m. la hora pico, seguida de las 8:00 y 10:00 a.m., mientras que el domingo es el día con mayor número de pedidos, asociado a momentos más relajados como el desayuno o el brunch.
- Guayaquil y Quito encabezan la demanda de café listo, seguidas por Cuenca, Ambato y Santo Domingo. Este comportamiento responde tanto al tamaño de estas ciudades como a la fuerte presencia de aliados estratégicos en la app, como Sweet & Coffee, que garantizan una experiencia confiable, rápida y de calidad.
- En cuanto a acompañamientos, los favoritos incluyen opciones dulces y tradicionales como torta mojada de chocolate, croissants de jamón y queso, mousse de chocolate con manjar, bolones mixtos y muffins.
En cualquiera de sus formas —rápido, artesanal, clásico o innovador—, el café sigue siendo mucho más que una bebida: es parte de la rutina, de los encuentros, de los pequeños momentos.
Es un ritual que une, acompaña y se disfruta.
Te puede interesar:
Daniel Noboa Nueva Constitución Ecuador: 39 Propuestas que Revelan su Estrategia Política