El Gobierno ecuatoriano anunció la firma de un crédito por $250 millones con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), destinado a transformar el sector agropecuario nacional.
El presidente Daniel Noboa se reunió con el presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz-Granados, en un encuentro que reafirmó el compromiso de ambas partes con el desarrollo sostenible de Ecuador.
La noticia fue difundida por la Presidencia de la República a través de su cuenta oficial en la red social X, la noche del 6 de agosto.
Impulso a la producción agrícola
El financiamiento será canalizado a través del Ministerio de Economía y Finanzas y se enfocará en la modernización productiva y sostenible del sector agropecuario.
El objetivo principal del programa es mejorar la competitividad del agro ecuatoriano mediante la implementación de tecnología, infraestructura y prácticas sostenibles que contribuyan a una mayor eficiencia y sostenibilidad.
Esta transformación busca fortalecer la seguridad alimentaria, mejorar el acceso a mercados internacionales y dinamizar la economía rural.
Cooperación no reembolsable
Además del crédito principal, la CAF destinará $350.000 adicionales en forma de cooperación técnica no reembolsable para proyectos vinculados al desarrollo social y ambiental.
Estos recursos complementarios apoyarán iniciativas que fomenten el empleo, promuevan el uso de energía limpia y potencien el desarrollo integral en comunidades rurales.
La inversión se alinea con los objetivos del Gobierno de Noboa de consolidar una economía verde y resiliente.
Sostenibilidad y empleo
El impacto del financiamiento será significativo para las zonas rurales, donde se espera una mejora directa en la calidad de vida a través del crecimiento del empleo y el acceso a mejores condiciones de producción.
Al apostar por un modelo agropecuario sostenible, Ecuador no solo refuerza su capacidad exportadora, sino que también protege los ecosistemas y promueve la inclusión social en áreas históricamente marginadas.
El respaldo de organismos multilaterales como la CAF es clave en la estrategia de desarrollo nacional, al proporcionar tanto recursos financieros como conocimiento técnico especializado.

Alianza para el desarrollo
La cooperación entre Ecuador y la CAF representa una apuesta por el futuro del agro. Con este crédito, el país podrá avanzar en la transformación de uno de sus sectores económicos más importantes. Fortaleciendo su capacidad de adaptación frente al cambio climático y las nuevas exigencias del mercado global.
El acuerdo es parte de una política más amplia que busca afianzar la estabilidad económica y la sostenibilidad a largo plazo. En un contexto de creciente demanda por productos responsables y sostenibles.
Fuente: Expreso
Otras noticias:
Canciller Schialer defiende soberanía sobre Santa Rosa y llama a la calma a Colombia