Alemania sacrifica 150 000 aves tras nuevo brote de gripe aviar

Personal sanitario realiza sacrificio preventivo de aves en Alemania por brote de gripe aviar H5N1.

Actualizada:

Alarma sanitaria por la expansión de la gripe aviar

Un reciente brote de gripe aviar en Alemania ha obligado al sacrificio de más de 150 000 animales. Las autoridades alemanas han intensificado las medidas de prevención para evitar la propagación del virus H5N1, una cepa altamente contagiosa que afecta principalmente a las aves.

- Anuncio -

El Instituto Friedrich Loeffler, centro especializado en investigación veterinaria del Gobierno alemán, confirmó la presencia del virus en dos explotaciones avícolas. Ambas se ubican en el estado federado de Mecklemburgo-Antepomerania, al noreste del país. Los animales infectados fueron sacrificados para contener el foco y evitar la expansión a otras regiones.

Acciones urgentes para contener el brote

El ministro de Agricultura de Mecklemburgo-Antepomerania, Till Backhaus, pidió actuar con prudencia ante la evolución dinámica de la situación. Según indicó, el sacrificio preventivo es fundamental cuando no se puede garantizar la protección total de las aves dentro de los gallineros.

Por ese motivo, se ha solicitado la cooperación de granjeros y productores para aplicar protocolos más estrictos. Asimismo, el Gobierno de Brandeburgo, estado que rodea a Berlín, recomendó suspender las actividades turísticas de observación de aves. La medida busca reducir cualquier posibilidad de diseminación del virus por contacto con aves silvestres.

- Anuncio -
Personal sanitario realiza sacrificio preventivo de aves en Alemania por brote de gripe aviar H5N1.

Riesgo elevado en regiones con alta densidad avícola

El brote de gripe aviar en Alemania ha generado especial preocupación en Baja Sajonia, donde se concentra la mayor parte de la producción avícola del país. Esta región alberga más de 100 millones de aves, lo que la convierte en una zona de alto riesgo.

La Asociación de la Industria Avícola de Baja Sajonia emitió un comunicado subrayando la urgencia de mantener las aves dentro de los gallineros. Su presidente, Friedrich-Otto Ripke, afirmó que esta medida “puede salvar la vida de millones de animales”. Además, solicitó que la normativa se convierta en una obligación nacional.

Preocupación y vigilancia continua

Las autoridades sanitarias alemanas mantienen una vigilancia constante sobre las granjas avícolas, dado que el virus H5N1 también puede transmitirse entre distintas especies de aves silvestres. Aunque el riesgo de contagio a humanos sigue siendo bajo, las autoridades recomiendan evitar el contacto con animales enfermos o muertos.

El brote de gripe aviar en Alemania evidencia la fragilidad de los sistemas agropecuarios ante virus de rápida propagación. Por tanto, las medidas de bioseguridad y el confinamiento temporal de aves se presentan como herramientas esenciales para frenar nuevos casos.

Te puede interesar:
Millonaria factura por pérdidas por el paro y eliminación del subsidio al diésel

Fuente:
https://www.teleamazonas.com/

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama