Viajar con seguridad: la importancia del botiquín de primeros auxilios
Salir de viaje implica romper la rutina, descubrir nuevos destinos y crear recuerdos inolvidables. Sin embargo, también puede conllevar imprevistos relacionados con la salud. Por ello, incluir un botiquín de primeros auxilios en el equipaje es una recomendación clave que no debe pasarse por alto. Esta medida simple puede marcar la diferencia entre un viaje placentero y uno interrumpido por malestares.

Una herramienta básica e indispensable
Contar con un botiquín de primeros auxilios durante las vacaciones no solo es una práctica sensata, sino también una forma de garantizar tranquilidad. Así lo indica la doctora Alexandra Vega, gerente médica y de farmacovigilancia de Genfar: “Así como tenemos uno en casa, un botiquín en vacaciones puede facilitarnos la vida ante afecciones menores. La salud es frágil y debemos estar preparados para disfrutar con tranquilidad”.
Elementos esenciales para el viaje
Un botiquín de primeros auxilios debe contener analgésicos, desinfectantes, curitas, bloqueador solar y repelente contra insectos. No obstante, conviene adaptarlo a las condiciones del viaje. Si el destino exige caminatas extensas, es útil incluir apósitos para ampollas. En climas cálidos, cremas para quemaduras son recomendables. Frente a posibles cambios alimenticios, es prudente llevar medicamentos digestivos.
Es crucial mantener los medicamentos en su empaque original, verificar las fechas de caducidad y seguir las instrucciones sobre temperatura y almacenamiento.
Prevención ante riesgos frecuentes
Según la doctora Vega, los riesgos comunes en vacaciones dependen del entorno. En lugares cálidos, pueden presentarse quemaduras solares o picaduras. Por el contrario, en destinos fríos o con variaciones térmicas, son frecuentes los resfriados y dolores de garganta. Además, es habitual experimentar molestias estomacales por el consumo de alimentos o agua no habitual. Tener un botiquín de primeros auxilios bien equipado permite actuar con prontitud y minimizar las consecuencias de estos inconvenientes.
Medicación crónica y planificación
Quienes siguen tratamientos médicos deben llevar la medicación completa y suficiente para todo el viaje. Se aconseja incluir dosis adicionales y portar la receta médica, lo cual facilita reemplazos en caso de pérdida o escasez. Este aspecto del botiquín de primeros auxilios es tan esencial como la ropa o los documentos personales.
Consultar a tiempo, una decisión sabia
Aunque muchos malestares pueden tratarse con lo disponible en un botiquín de primeros auxilios, es esencial no ignorar síntomas persistentes o graves. Si las molestias aumentan, lo más responsable es buscar atención médica oportuna. Esto permite retomar el viaje sin poner en riesgo la salud.
Incluir un botiquín de primeros auxilios al momento de empacar no es solo una medida preventiva, sino una forma de cuidar activamente nuestro bienestar mientras exploramos el mundo.
Fuente: GENFAR
También te puede interesar: Tiendamia anuncia ofertas históricas y beneficios exclusivos para Prime Days en Ecuador