El Bono 1.000 Días se ha consolidado como una de las estrategias más importantes del Gobierno Nacional del Ecuador para luchar contra la desnutrición crónica infantil y mejorar la calidad de vida durante los primeros años de vida. Ampliado en 2025, el programa busca garantizar el bienestar de niñas y niños desde el embarazo hasta que alcanzan los dos años de edad, periodo considerado crucial para el desarrollo integral.

Este bono forma parte de un enfoque de protección social integral, que articula esfuerzos entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), brindando apoyo económico y acompañamiento técnico a madres gestantes y sus familias.
¿Cómo se accede al bono?
Uno de los aspectos destacados del Bono 1.000 Días es que no requiere inscripción previa. Las futuras beneficiarias son identificadas automáticamente por el Ministerio de Salud Pública mediante los registros generados durante los controles prenatales. Posteriormente, el MIES habilita a estas mujeres como usuarias del bono y se encarga de notificarles oficialmente.
Este proceso evita trámites burocráticos innecesarios y garantiza que el beneficio llegue de manera oportuna a quienes realmente lo necesitan.
Registro de cuenta para asegurar los pagos
Durante los primeros cuatro pagos, las beneficiarias pueden cobrar el bono directamente en ventanilla en cualquiera de los 6.326 puntos de pago habilitados en todo el país. Estos incluyen bancos, cooperativas, mutualistas y corresponsales no bancarios.
A partir del quinto mes, el dinero se transfiere directamente a una cuenta bancaria registrada. Para ello, las usuarias deben ingresar al sitio web oficial https://pagoencuenta.inclusion.gob.ec, proporcionar su número de cédula y datos bancarios. Alternativamente, también pueden realizar el trámite en los Balcones de Servicios del MIES.
¿En qué consiste el bono?
El Bono 1.000 Días se compone de una transferencia mensual de 50 dólares, a lo largo del período desde el embarazo hasta que el niño o niña cumpla dos años. Además, contempla tres pagos adicionales condicionados al cumplimiento de hitos clave:
- 90 dólares al finalizar el embarazo, si la madre ha asistido regularmente a los controles prenatales y registra al bebé en el Registro Civil antes de los 45 días de nacido.
- 120 dólares cuando el niño o niña cumple un año, si se verifica la asistencia a los controles del “niño sano”.
- 120 dólares adicionales al cumplir los dos años, bajo las mismas condiciones de seguimiento médico.
Estos pagos buscan incentivar prácticas responsables de salud durante la gestación y la primera infancia.
Acompañamiento técnico para las familias
Más allá del aporte económico, el programa incluye un acompañamiento integral liderado por educadoras del MIES, quienes visitan regularmente los hogares de las beneficiarias. Este componente busca fortalecer los entornos familiares y asegurar un desarrollo infantil adecuado.
Durante estas visitas, se brinda orientación sobre:
- Estimulación prenatal y del lenguaje
- Salud materno-infantil
- Nutrición
- Prácticas de crianza positiva y entornos protectores
Este enfoque multisectorial refuerza el objetivo de reducir la desnutrición crónica y promover una infancia saludable, protegida y con oportunidades de desarrollo desde los primeros días de vida.
¿Hasta cuándo puedo cobrar el Bono?
El bono se puede cobrar mensualmente en las fechas establecidas por el MIES. Es importante que las beneficiarias registren su cuenta bancaria lo antes posible para evitar interrupciones en los pagos, especialmente después del cuarto mes de haber comenzado a recibir el beneficio.
El Bono 1.000 Días representa una inversión social clave del Estado ecuatoriano en el futuro de la niñez. Al integrar ayuda económica, acceso a servicios de salud y acompañamiento técnico, busca transformar las condiciones de vida de las familias más vulnerables y atacar las raíces de la desnutrición infantil, un problema histórico en el país.
Para conocer más detalles, registrar tu cuenta o verificar si eres beneficiaria, puedes visitar: https://pagoencuenta.inclusion.gob.ec
Fuente: Extra.ec
Te puede interesar:
Banco Internacional reconocido como una de las Mejores Empresas en Experiencia del Cliente