Objetivos militares alcanzados en plena escalada regional
El 16 de julio de 2025, los bombardeos israelíes en Damasco alcanzaron el corazón militar del Gobierno sirio. Según el Ministerio de Salud de Siria, los ataques provocaron la muerte de tres personas y dejaron al menos 34 heridos. Entre los fallecidos se encuentran tres comandantes, de acuerdo con el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (SOHR).
Israel justificó los bombardeos israelíes en Damasco con el argumento de proteger a la minoría drusa. Esta comunidad se enfrenta a grupos armados dentro de Siria, especialmente en la región de Sweida, al sur del país. El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, afirmó que “las advertencias han terminado” y que vendrían “golpes dolorosos”.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron la sede del Ministerio de Defensa sirio, así como zonas cercanas al palacio presidencial. Autoridades sirias calificaron la acción como un “acto ilegal y criminal”. Los bombardeos israelíes en Damasco también afectaron instalaciones militares clave en el sur del país.
Tensión regional y reacciones internacionales
Los bombardeos israelíes en Damasco se producen en medio de una grave crisis entre drusos y grupos beduinos sunitas. Esta violencia dejó unas 300 muertes en la región de Sweida durante los últimos días. En respuesta, el Ejército sirio intervino, lo que aumentó las tensiones.
Cientos de drusos que viven en los Altos del Golán, territorio anexado por Israel en 1981, cruzaron la frontera para apoyar a sus familiares. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pidió a estos ciudadanos no cruzar, advirtiendo sobre una situación “muy grave”.
Estados Unidos expresó su preocupación por los bombardeos israelíes en Damasco. El secretario de Estado, Marco Rubio, pidió el fin de los combates y anunció conversaciones con las partes involucradas. Washington espera una solución pacífica en las próximas horas. Turquía también condenó los ataques, calificándolos como un “sabotaje contra la paz”. Líbano pidió a la comunidad internacional que intervenga para frenar la violencia.
Contexto post-Asad y los objetivos de Israel
Desde la caída de Bashar al-Asad en diciembre, el nuevo Gobierno sirio ha enfrentado dificultades para mantener el control. En este contexto, Israel ha intensificado sus operaciones para evitar la consolidación de fuerzas que considera islamistas cerca de su frontera norte.
Los bombardeos israelíes en Damasco reflejan tanto una estrategia disuasiva como una advertencia. Aunque algunos drusos rechazan la intervención israelí, otros consideran que necesitan protección ante los abusos del ejército sirio. Este escenario complica aún más el frágil equilibrio regional.
Fuente: