domingo, 3 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Así lava el crimen organizado su dinero sucio

Blanqueo de capitales

Autor:

Actualizada:

El narcotráfico y su necesidad de legitimidad

El narcotráfico no solo mueve droga; también necesita mover dinero. Y no cualquier dinero, sino dinero limpio o que al menos lo parezca. Ahí entra el blanqueo de capitales, el proceso mediante el cual organizaciones criminales transforman ganancias ilícitas en aparentes ingresos legales. Este paso es indispensable para que el crimen organizado pueda reinvertir, expandirse y sobrevivir.

- Anuncio -

La imagen del narco rodeado de fajos de billetes ha quedado atrás. Hoy, el dinero sucio se esconde detrás de fachadas elegantes: restaurantes, discotecas, constructoras o galerías de arte. Todos ellos son negocios aparentemente legales que, en realidad, actúan como lavadoras de dinero.

Crimen como servicio y el auge de redes especializadas

Muchas organizaciones criminales han decidido profesionalizar el proceso. Algunas crean sus propios departamentos de blanqueo; otras prefieren subcontratar el trabajo. Este modelo, conocido por los investigadores como “crimen como servicio”, permite operar con estructuras externas que son más eficaces y menos detectables.

Estas redes saben cómo integrar el blanqueo de capitales en la economía legal. Además, están diseñadas para anticipar y esquivar los controles policiales, lo que convierte la lucha contra ellas en una tarea compleja y constante.

- Anuncio -

Banca en la sombra y la economía sin bancos

Uno de los métodos más efectivos y difíciles de rastrear es el conocido como «shadow banking» o banca en la sombra. En este sistema no hay transferencias formales ni bancos. El valor se mueve mediante criptomonedas, bienes o servicios sin dejar huellas directas.

El método «Hawala», originado en Asia, funciona bajo la misma lógica: una persona entrega dinero en un país, y otra lo recibe en otro sin que el efectivo cruce físicamente ninguna frontera. El blanqueo de capitales se ejecuta de forma invisible y global.

Blanqueo de capitales

Criptomonedas y anonimato digital

El uso de criptomonedas ha revolucionado el blanqueo de capitales. Estas herramientas permiten mover grandes cantidades de valor de manera instantánea, anónima y sin pasar por ningún banco. Los narcotraficantes rara vez manejan directamente estos activos. Para eso, contratan redes que cambian dinero en efectivo por criptomonedas como USDT o Bitcoin.

Una vez digitalizado, el dinero puede atravesar fronteras sin ser detectado. Incluso existen casos donde los delincuentes crean sus propias criptomonedas para justificar ingresos como si se tratara de startups tecnológicas.

Innovación criminal más allá del mundo digital

A pesar del protagonismo de lo digital, aún existen métodos más tradicionales. La compraventa de obras de arte es una estrategia habitual. Este mercado es subjetivo, poco regulado y con precios fácilmente manipulables. También se han detectado ONGs utilizadas para canalizar fondos ilícitos bajo apariencia legal.

En otro caso, camiones eran desmontados en países lejanos para vender sus piezas como si fuera una actividad formal. Todo parecía legal, pero en realidad era una operación para ocultar el origen de los fondos.

Un desafío internacional sin fronteras

El gran reto que enfrentan las autoridades es la falta de cooperación internacional. Si bien existen herramientas para rastrear el dinero digital, muchas veces el problema no es tecnológico, sino jurídico. Un monedero digital puede estar controlado desde Dubái, Rusia o cualquier otra jurisdicción con poca colaboración.

En este contexto, el blanqueo de capitales no es solo un crimen financiero. Es el motor silencioso que permite al narcotráfico prosperar. Y mientras los beneficios sigan siendo millonarios, las redes seguirán innovando para esconder el origen del dinero.

Más noticias:

Fuente:

www.rtve.es

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama