El sábado 17 de agosto marcó el cierre del período para que las organizaciones políticas en Ecuador llevaran a cabo sus elecciones internas y designaran a sus candidatos para la Presidencia y Vicepresidencia de la República, así como para la Asamblea Nacional y el Parlamento Andino. Al concluir esta jornada, 17 binomios presidenciales se han presentado para las elecciones de febrero de 2025.

Los candidatos han aceptado públicamente sus nominaciones, y ahora el Consejo Nacional Electoral (CNE) procederá a verificar el cumplimiento de los requisitos por parte de las organizaciones antes de la inscripción oficial. De acuerdo con el cronograma electoral, los partidos y movimientos deben registrar a sus candidatos entre el 13 de septiembre y el 2 de octubre. Solo aquellos que hayan llevado a cabo procesos transparentes y técnicos avanzarán.
Entre los binomios destacados se encuentran:
- Acción Democrática Nacional (ADN): Daniel Noboa busca la reelección con María José Pinto como compañera de fórmula. Pinto, nueva en política, fue nombrada titular de la Secretaría Técnica de Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil en diciembre de 2023.
- Revolución Ciudadana: Luisa González se postula nuevamente con Diego Borja. Borja, que se había distanciado del correísmo, sorprende al volver a formar parte del equipo.
- Partido Social Cristiano (PSC): Henry Kronfle Kozhaya y Dallyana Passailaigue serán los candidatos, reemplazando a Jan Topic Feraud, quien se retiró de la contienda.
- Construye: Henry Cucalón, acompañado por Carla Larrea, busca la presidencia. Larrea es conocida por su carrera en medios y como modelo.
- Pachakutik: Leonidas Iza lidera la candidatura presidencial con Katiuska Molina como su compañera de fórmula.
- Partido Sociedad Patriótica (PSP): Andrea González Nader y Galo Moncayo Navarrete buscan llegar a Carondelet. González tuvo su primera experiencia presidencial en 2023.
- Amigo: Juan Iván Cueva Vivanco y Cristina Reyes se presentan para la presidencia y vicepresidencia, respectivamente.
- Partido Socialista: Pedro Granja, criminólogo, y Verónica Silva son los candidatos propuestos, buscando abordar la crisis de inseguridad del país.
- Democracia Sí: Iván Saquicela y Martha Rizzo competirán en la contienda presidencial.
- Centro Democrático: José Serrano y Ana Cristina Bernal son los candidatos de esta organización, que ratificó su binomio en una sesión virtual.
- Pueblo, Igualdad y Democracia (PID): Víctor Araus y Cristina Carrera buscan posicionarse en las elecciones.
- CREO: Francesco Tabacchi y Blanca Sacancela son los elegidos por CREO, confirmados en el proceso de elecciones primarias.
- Izquierda Democrática (ID): Carlos Rabascall y Alejandra Rivas buscan llegar a la presidencia y vicepresidencia.
- Unidad Popular: Jorge Escala y Pacha Terán son los candidatos ratificados, aunque no descartan alianzas.
- Avanza: Luis Felipe Tillería y Karla Rosero son los postulantes de esta organización.
- Reto: Eduardo Sánchez y Katya Caicedo competirán en la contienda presidencial.
- Suma: Jan Topic y María Cristina Calderón fueron finalmente aprobados por la organización.
En conclusión, el cierre de las elecciones primarias da inicio a una etapa decisiva en la preparación para las elecciones presidenciales de 2025. Con una amplia variedad de candidatos y propuestas, la política ecuatoriana se prepara para una contienda electoral que promete ser muy competitiva. La fase de inscripción oficial y la verificación del CNE serán cruciales para definir el panorama final de los comicios.
También te puede interesar: Ricardo Patiño, excanciller, regresa a Ecuador tras cinco años de exilio