Bill Gates ha anunciado que donará prácticamente toda su fortuna, estimada en 200.000 millones de dólares, para combatir la pobreza y enfermedades globales a través de la Fundación Bill y Melinda Gates. Esta decisión representa uno de los compromisos filantrópicos más significativos de la historia contemporánea y marca un cambio radical en el futuro de su fundación, que está prevista para cerrar definitivamente en 2045.
Inspirado por el icónico ensayo de Andrew Carnegie El evangelio de la riqueza, Gates reveló que su motivación se basa en una frase que lo ha marcado profundamente: “quien muere rico, muere deshonrado”. Con esta convicción, el magnate tecnológico busca evitar que su legado se reduzca únicamente a la acumulación de riqueza.
El propósito de combatir la pobreza y enfermedades globales
El enfoque principal de esta inmensa donación será el combate contra la pobreza y enfermedades globales. Los recursos serán destinados a la erradicación de patologías como la poliomielitis y la malaria, así como a la reducción de las muertes maternoinfantiles, la mejora de la nutrición y el fortalecimiento de los sistemas de salud en los países más afectados por la desigualdad estructural.
Además, la fundación intensificará sus esfuerzos para liberar a cientos de millones de personas de la pobreza extrema, con el objetivo de dejar un mundo más equitativo y resiliente para las generaciones venideras. El plan incluye una ejecución estratégica durante las próximas dos décadas, con la intención de maximizar el impacto de cada dólar invertido.
Un cambio de visión en la Fundación Gates
Inicialmente, la Fundación Gates había planeado su cierre décadas después del fallecimiento de sus fundadores. No obstante, Bill Gates explicó que, tras una cuidadosa reflexión, se decidió adelantar la clausura al 31 de diciembre de 2045. La finalidad de este cambio es garantizar que los objetivos trazados se cumplan dentro de un periodo determinado y con máxima eficiencia.

Durante los primeros 25 años de operaciones, la Fundación Gates donó más de 100.000 millones de dólares. En los próximos 20 años, se duplicará esta cifra, alcanzando los 200.000 millones de dólares. Este compromiso representa una inversión sin precedentes en salud pública, desarrollo social y reducción de la pobreza a nivel global.
Tres pilares fundamentales: pobreza, salud y equidad
Gates ha resumido su visión en tres metas esenciales:
- Que ninguna madre, niño o bebé muera por causas prevenibles.
- Erradicar las enfermedades infecciosas más letales del planeta.
- Sacar a cientos de millones de personas de la pobreza extrema.
Gracias a esta iniciativa, Bill Gates no solo busca dejar un legado filantrópico ejemplar, sino que además pretende motivar a otros grandes empresarios. De este modo, espera que también utilicen su fortuna para afrontar y solucionar los problemas más urgentes del mundo. Su esperanza es que el mundo que dejemos a las próximas generaciones sea más justo, saludable y sostenible.
Más noticias:
El cuerpo de Santa Teresa se expone en Alba de Tormes 111 años después
Fuente: