En medio de una de las crisis de seguridad más graves de su historia, Ecuador recibirá un préstamo de 400 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este préstamo servirá para fortalecer sus capacidades institucionales, prevenir la violencia criminal y atacar los flujos financieros ilícitos que sostienen las economías de las organizaciones criminales.

Contexto de inseguridad sin precedentes
Ecuador vive el mayor índice de homicidios de Latinoamérica. Desde inicios de 2025, hay un promedio de más de un asesinato por hora. Este escenario es complejo y está marcado por el avance de estructuras delictivas, extorsión, narcotráfico y reclutamiento de menores. Este contexto llevó a las autoridades a buscar apoyo internacional. Quieren ejecutar reformas estructurales que permitan enfrentar de forma integral la violencia criminal.
Un programa multisectorial con cuatro ejes de acción
El “Programa de Fortalecimiento Institucional para la Prevención y Respuesta a la Violencia y la Criminalidad en Ecuador”, respaldado por el BID, tiene un enfoque multisectorial basado en evidencia, que contempla:
- Prevención del reclutamiento de menores por grupos criminales, estableciendo mecanismos de protección y entornos seguros en las escuelas.
- Modernización de la función policial, con un nuevo modelo de servicio policial con enfoque territorial.
- Combate al lavado de activos y recuperación de bienes ilícitos para desarticular las fuentes de financiamiento de las organizaciones.
- Reducción de la minería ilegal, fuente de recursos y violencia en áreas rurales y de frontera.
Impacto en la niñez, adolescencia y comunidades vulnerables
El programa tendrá beneficios directos para más de 5 millones de niños, niñas y adolescentes en Ecuador. Se enfocará especialmente en 1.785 escuelas priorizadas por el riesgo de reclutamiento. Asimismo, se espera beneficiar a 641.000 residentes de la Amazonía ecuatoriana y a 5,8 millones de personas en 23 cantones identificados como altamente vulnerables.
Con estas acciones, se prevé que para 2027 la tasa promedio de homicidios en los cantones priorizados se reduzca de 73,9 a 66,6 por cada 100.000 habitantes. Además, se espera que la percepción de seguridad en las comunidades educativas mejore en un 10%.
Protección de niños y adolescentes migrantes
El plan incluye medidas específicas para proteger a niños y adolescentes migrantes. Se implementará un protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes y un procedimiento de regularización migratoria para menores no acompañados. Este grupo es particularmente vulnerable frente a redes criminales y trata de personas.
En el marco de la ‘Alianza por la Seguridad, la Justicia y el Desarrollo’
Este préstamo se enmarca dentro de la estrategia regional del BID, la ‘Alianza por la Seguridad, la Justicia y el Desarrollo’. La estrategia busca fortalecer la capacidad de los países latinoamericanos de coordinar esfuerzos contra el crimen organizado. Esto se hará mediante el intercambio de experiencias, el diseño de políticas públicas efectivas y la creación de mecanismos de colaboración regional.
La aprobación de este crédito se complementa con la aprobación de una estrategia nacional para prevenir el reclutamiento de menores. También con el despliegue de un nuevo modelo policial. Estos esfuerzos buscan un cambio sostenible en la seguridad ciudadana del país.
Con este préstamo, Ecuador no solo busca reducir las cifras de violencia en el corto plazo. También quiere avanzar en la reconstrucción institucional para combatir las raíces del crimen organizado. Además, se pretende proteger a la niñez y adolescencia en los territorios más afectados por la violencia.
Fuente: Teleamazonas
Te puede interesar:
Yanbal fortalece su posicionamiento en el competitivo mercado de la dermocosmética


