El Gobierno de Ecuador anunció la obtención de un préstamo de 250 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este préstamo está destinado a la compra de medicamentos y a la mejora del sistema de salud pública. El anuncio llega en un momento crítico. Los hospitales enfrentan una grave escasez de insumos y el Ministerio de Salud ha ejecutado menos de la mitad de su presupuesto 2025.
Un crédito clave en medio de la crisis sanitaria
El presidente Daniel Noboa comunicó en su cuenta de X que el Banco Interamericano de Desarrollo “apuesta por el Ecuador” con un financiamiento que busca fortalecer la compra de medicinas. Además, busca garantizar una atención médica digna. El préstamo se presenta como una medida urgente ante el colapso del sistema sanitario. Desde julio ha sido denunciado por médicos y pacientes agrupados en la Alianza Nacional por la Salud.
Los hospitales públicos continúan enfrentando deudas en servicios básicos como alimentación y seguridad. En centros como el Hospital Eugenio Espejo, en Quito, el desabastecimiento de fármacos se ha convertido en una constante, lo que resalta la importancia del apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Comité de salud y control de los recursos
Noboa mencionó que el Comité de Salud, integrado por la vicepresidenta María José Pinto, el ministro Jimmy Martin, el presidente del IESS Edgar Lama y la secretaria de la Administración Pública Cynthia Gellibert, será el encargado de supervisar el uso de los fondos. Según el mandatario, la prioridad es asegurar que cada centavo se destine efectivamente al abastecimiento de medicinas en todo el país, dado que el Banco Interamericano de Desarrollo está involucrado.
Reacciones y cuestionamientos
Edgar Lama, titular del Consejo Directivo del IESS, señaló que el préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo demuestra la confianza internacional en la gestión del Gobierno. Sin embargo, las críticas en redes sociales no tardaron en llegar. Algunos usuarios cuestionaron la falta de transparencia y pidieron auditorías y datos públicos sobre la ejecución de los recursos.
Segundo préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo en menos de seis meses
Este nuevo financiamiento se suma a otro crédito de 400 millones de dólares aprobado en junio de 2025. Ese crédito está destinado a fortalecer la lucha contra el crimen organizado. En el caso actual, los 250 millones se enmarcan en el programa “Mejora de la calidad de los servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles”. Este programa incluye atención para pacientes con cáncer y otras patologías graves.
El crédito tendrá un plazo de amortización de 25 años. Busca aliviar una crisis que ha dejado a los hospitales del Ministerio de Salud con menos del 50 % de medicinas disponibles gracias al Banco Interamericano de Desarrollo.
Más noticias:
Fuente:


